Avtovaz reduce la semana laboral a cuatro días por caída de ventas
El fabricante ruso de Lada aplicará la medida desde septiembre tras un desplome del 25% en sus ventas. La guerra en Ucrania y la competencia china agravan la crisis del sector automovilístico en Rusia.
«Una medida para evitar despidos, no para mejorar productividad»
Avtovaz, principal fabricante de coches en Rusia, atribuye la decisión a la caída del 25% en ventas en el primer semestre, con solo 155.481 unidades vendidas. «La alta tasa de interés y los préstamos restrictivos frenan la producción y el consumo», explicó la compañía en un comunicado.
El efecto dominó de la crisis
El gigante del acero Severstal reportó una caída del 55% en sus beneficios, mientras el ministro de Economía ruso advirtió que el país «está al borde de la recesión». Los ciudadanos pierden poder adquisitivo y las empresas rentabilidad.
La presión de los coches chinos
Avtovaz denuncia una «política de dumping» por parte de importadores chinos, que saturan el mercado con 400.000 vehículos sin vender a precios bajos. GAZ, otro fabricante ruso, ya implementó la semana reducida en julio.
No es la primera vez
En 2022, Avtovaz aplicó la misma medida durante tres meses tras las sanciones por la invasión de Ucrania. Entonces, las ventas del Lada cayeron un 48,2%. Hoy, la crisis económica obliga a repetir la fórmula.
Un sector en modo supervivencia
La guerra y las sanciones internacionales han dejado al mercado ruso sin capacidad para sostener la producción o el consumo. La semana de cuatro días busca preservar empleos en un escenario sin mejoras a corto plazo.
La receta se extiende
Mientras GAZ aplica el cambio ya en su planta de Gorki, Avtovaz lo hará en septiembre en Togliatti, ciudad donde 1 de cada 20 habitantes trabaja en su fábrica. Ambas compañías usan la medida como amortiguador ante la recesión.