Estudio revela que los exámenes entre las 11:00 y 13:00 tienen más aprobados
La tasa de aprobados alcanza su pico en horario de mediodía. Investigadores de la Universidad de Messina analizaron más de 100.000 exámenes entre 2018 y 2020. Los ritmos biológicos podrían explicar este fenómeno.
«El reloj interno marca la diferencia»
El estudio, publicado el 27 de julio de 2025, demostró que la franja horaria de 11:00 a 13:00 registró la mayor tasa de aprobados (57%). En cambio, los exámenes a primera hora de la mañana o última de la tarde mostraron peores resultados. Los autores atribuyen esto a “los ritmos biológicos”, que favorecen el rendimiento cognitivo hacia mediodía.
Detalles clave
Se analizaron datos de 1.243 asignaturas en la Universidad de Messina (Italia). La curva de aprobados siguió un patrón claro: ascendente por la mañana, pico al mediodía y descenso por la tarde. Los investigadores sugieren que las instituciones podrían optimizar los horarios de evaluación, aunque admiten que factores como el cronotipo individual (preferencia horaria natural) no fueron considerados.
Más allá de los exámenes
El estudio plantea que este hallazgo podría aplicarse a otras situaciones de alto rendimiento, como entrevistas de trabajo. Los autores destacan que “la hora podría influir tanto en candidatos como en evaluadores”, aunque se necesitan más investigaciones para confirmarlo.
Cuando el cuerpo pide horarios
El análisis se basó en exámenes realizados antes de la pandemia (2018-2020), un periodo sin alteraciones significativas en los hábitos educativos. Los estudiantes suelen trasnochar para estudiar, lo que podría afectar su rendimiento en horas tempranas.
¿Aprobar con el sol en lo alto?
Los resultados subrayan la importancia de alinear las evaluaciones con los picos naturales de energía. Aunque la hora no depende de los alumnos, el estudio invita a reflexionar sobre cómo optimizar el rendimiento en entornos académicos y profesionales.