Cometa interestelar 3I Atlas no representa riesgo de colisión

Astrónomos confirman que el cometa 3I Atlas pasará a 220 millones de km del Sol en octubre y será visible con telescopios en diciembre sin riesgo para la Tierra.
El Deber

Astrónomos descartan riesgo de colisión del cometa interestelar 3I Atlas

El cuerpo celeste pasará a 220 millones de km del Sol en octubre. Expertos bolivianos y mexicanos confirman su trayectoria segura. El máximo acercamiento a la Tierra será en diciembre y podría ser visible con telescopios.

«Un visitante interestelar sin peligro»

Los astrónomos Vladimir Ávila (UNAM) y Rodolfo Zalles (Observatorio de Santa Ana) coinciden en que el cometa 3I Atlas, descubierto el 1 de julio desde Chile, «no representa ningún riesgo de impacto». Se mueve a 221.000 km/h y su velocidad aumentará al acercarse al Sol, pero su trayectoria hiperbólica lo mantendrá lejos de la Tierra.

Datos clave del cometa

Según Zalles, el cometa alcanzará su perihelio (punto más cercano al Sol) a finales de octubre, a 220 millones de km. Su máximo acercamiento a nuestro planeta será el 19 de diciembre. «Si cumple el pronóstico de brillo, podrá observarse con telescopios desde finales de septiembre», explicó. El Observatorio de Santa Ana planea un seguimiento fotográfico.

¿Qué lo hace especial?

Ávila destaca que es el tercer objeto interestelar confirmado, tras ‘Oumuamua’ (2017) y 21/Borisov (2019). Aunque aún no se determina su tamaño exacto, cálculos de la Universidad de Harvard sugieren que su núcleo no superaría 1 km de diámetro. El astrofísico menciona una «hipótesis especulativa» de su colega Abraham Loeb sobre un posible origen artificial, pero enfatiza que no hay evidencias concluyentes.

De dónde viene y hacia dónde va

El 3I Atlas fue detectado por el telescopio ATLAS en Chile, confirmándose que «no procede del Sistema Solar». Su alta velocidad y brillo, junto a su actividad (coma de gas y polvo), lo diferencian de asteroides. Ávila aclara que se necesitarán más observaciones para precisar su composición y tamaño exactos.

Un fenómeno para seguir de cerca

Este evento ofrece una oportunidad única para estudiar un cometa interestelar con mayor detalle que sus predecesores. A diferencia de ‘Oumuamua’, que se descubrió al salir del Sistema Solar, el 3I Atlas permitirá meses de observación. Su análisis podría aportar datos sobre materiales y dinámicas fuera de nuestro sistema planetario.

Mirando al cielo con tranquilidad

Los ciudadanos pueden estar seguros: no hay amenaza de colisión. Los astrónomos subrayan que su paso será un espectáculo para aficionados y profesionales. La comunidad científica internacional colaborará para desentrañar los misterios de este visitante cósmico.

Denuncian sobreprecio en venta de harina subvencionada en Bolivia

Dirigente de panificadores acusa a Conapaabol y Emapa de irregularidades en la compra de harina con subsidio estatal, señalando
Internet Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en La Paz tras ofrenda a la Pachamama

Dos personas fallecieron en un choque frontal en la carretera a Sorata, presuntamente por conducir bajo efectos del alcohol
Así quedó la vagoneta tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la ausencia de propuestas concretas contra la corrupción en la Policía Boliviana en los
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Primer debate presidencial en Bolivia con ocho candidatos

El TSE organiza el primer debate presidencial con ocho candidatos, transmitido en vivo desde Santa Cruz, centrado en institucionalidad,
Candidatos en carrera presidencial Información de autor no disponible / COMPOSICIÓN OPINIÓN

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la falta de propuestas concretas de los candidatos Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo
Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo Información de autor no disponible / ANF

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible