China usa camiones ‘cremallera’ para crear carriles y reducir atascos
Los vehículos recolocan barreras de hormigón en 30 minutos. Operan en ciudades como Pekín y Shenzhen desde 2016, adaptando vías según el flujo de tráfico. El sistema automatizado reduce costes y tiempo frente al método manual.
«Transformar carreteras en media hora»
Los ‘zipper trucks’ funcionan con brazos articulados o cintas transportadoras que mueven bloques de más de 50 kilos. «Cambian una vía de 3-3 carriles a 4-2 a 8 km/h», explica el reporte. Un solo operario gestiona el proceso, que antes requería horas de trabajo manual.
Expansión y antecedentes
El sistema se implementó primero en Shenzhen (2016) y hoy opera en megaciudades como Jinan. También se usa en EE.UU., como en el puente Golden Gate. El primer camión costó 202.000 euros, pero optimiza recursos y evita colisiones frontales.
China vs. España: dos enfoques
Mientras China automatiza el movimiento de barreras, en España se usan semáforos y paneles electrónicos para carriles reversibles (ej. M-30 en Madrid). «Aquí el ajuste sigue siendo manual», destaca el texto. La tecnología china ganó notoriedad cuando el gobierno la promocionó en redes.
De la crisis al ingenio
China, con urbes superpobladas y tráfico caótico, buscó soluciones innovadoras ante atascos crónicos. Los camiones cremallera surgieron como alternativa eficiente a un sistema manual lento y costoso.
Un carril hacia el futuro
La adopción de esta tecnología refleja cómo la automatización puede optimizar infraestructuras urbanas. Su éxito en Asia y EE.UU. plantea si otros países replicarán el modelo.