El CERN logra crear el primer cúbit de antimateria en solo 8 minutos
El experimento BASE consigue enfriar antiprotones en tiempo récord. Este avance permitirá medir propiedades de la antimateria con una precisión hasta 100 veces mayor. El hito se alcanzó el 27 de julio en el laboratorio suizo.
«Un minuto cuántico que abre nuevas puertas»
El equipo del CERN ha logrado mantener un antiprotón en dos estados cuánticos simultáneos durante casi 60 segundos, creando así el primer cúbit de antimateria. «Este dispositivo reduce el tiempo de enfriamiento de 15 horas a solo 8 minutos», destacan los investigadores. La técnica mejorará el estudio del desequilibrio entre materia y antimateria en el universo.
El papel clave del experimento BASE
El proyecto, especializado en medir propiedades de antiprotones, requirió enfriar las partículas a menos de 200 milikelvins. Anteriormente, el proceso degradaba la precisión de las mediciones. La nueva tecnología evita este problema y facilita análisis más detallados del momento magnético de los antiprotones.
Antimateria: el espejo cósmico
La antimateria está compuesta por antipartículas idénticas a las convencionales pero con carga opuesta. Su estudio ayuda a entender por qué el universo visible está dominado por la materia. Experimentos como GBAR y ALPHA-g ya habían explorado su comportamiento gravitatorio, pero BASE profundiza en sus propiedades fundamentales.
Un futuro de mediciones ultraprecisas
Este avance acerca a los físicos a resolver uno de los mayores enigmas de la cosmología: la asimetría entre materia y antimateria. Aunque aún no es posible construir ordenadores cuánticos con estos cúbits, el logro supone un salto en la precisión experimental. Los próximos resultados podrían redefinir nuestro entendimiento del cosmos.