Alcaldía de Santa Cruz pierde un millón de bolivianos por robos de cables
Se registraron 30 denuncias en el primer semestre de 2025. El municipio reforzó patrullajes con la Policía y detuvo a dos implicados. Los hurtos afectan semáforos y alumbrado público, generando caos vial y riesgos para la ciudadanía.
«Un delito que pone en riesgo a todos los cruceños»
Jorge Aspiazu, director de Semáforos y Tecnología Vial, alertó que los robos dañan infraestructura pública y comprometen la seguridad. Las zonas más afectadas son la avenida Centenario, el Primer Anillo y áreas como el Cambódromo. «Ya hay tres personas procesadas judicialmente», precisó.
Operativos y colaboración ciudadana
La Alcaldía habilitó la línea gratuita 800-12-5700 para reportar vandalismo. Aspiazu agradeció a vecinos que filmaron y denunciaron a los ladrones, pero admitió que «no es posible cubrir toda la ciudad». Los patrullajes se intensificaron en horarios diurnos y nocturnos.
Un problema que no solo afecta a los semáforos
Los hurtos también impactan el alumbrado público, con pérdidas superiores a otro millón de bolivianos. En el Parque Guapilo y la G-77, los cables sustraídos dejaron sectores sin iluminación, aumentando la inseguridad.
Antecedentes: Una ciudad bajo presión
Santa Cruz enfrenta desafíos recurrentes por robos de infraestructura urbana. En 2025, la reincidencia de estos delitos obligó a acciones conjuntas entre autoridades y ciudadanos, aunque persisten limitaciones operativas.
Seguridad vial en juego
La eficacia de las medidas dependerá de la continuidad de los operativos y la participación activa de la población. Las autoridades insisten en que proteger los bienes públicos es una responsabilidad compartida.