Parque Nacional Carrasco sufre su primer incendio forestal en 2025
Equipos de emergencia combaten las llamas con apoyo de FF.AA. y comunarios. El fuego, reportado el domingo 27 de julio, amenaza una de las principales áreas protegidas de Cochabamba. El viceministro Calvimontes atribuye el siniestro a prácticas prohibidas como el chaqueo.
«Necesidad urgente de controlar el fuego»
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, confirmó que instituciones municipales, bomberos voluntarios, la Gobernación y las Fuerzas Armadas trabajan en el operativo. «Ayer nos reportaron el incendio y ya están desplegados los equipos», detalló a RTP. El Parque Nacional Carrasco alberga ecosistemas únicos en el Trópico de Cochabamba.
Falta de sanciones efectivas
Calvimontes denunció que 176 procesos por incendios en 2024 quedaron impunes, con penas «de apenas 1 a 3 meses de arresto». Mencionó el caso de un ganadero obligado a reforestar: «Ni siquiera sabemos si cumplió». Las quemas ilegales persisten pese a su prohibición en temporada seca.
Un problema recurrente
El chaqueo (quema de pastizales para cultivo o ganadería) es la principal causa de incendios en Bolivia durante los meses sin lluvias. El Parque Nacional Carrasco, creado en 1991, sufre periódicamente afectaciones por esta práctica, aunque es la primera vez en 2025 que registra un siniestro de magnitud.
En alerta máxima
La rápida movilización busca evitar que el incendio dañe irreversiblemente la biodiversidad del parque. Sin embargo, la falta de sanciones ejemplares y controles más estrictos mantiene la vulnerabilidad de la zona ante prácticas humanas negligentes.