Frente frío reduce temperaturas en Santa Cruz hasta el miércoles
Las mínimas llegarán a 14°C en la capital cruceña. Un frente antártico moderado afecta al oriente boliviano tras impactar en Argentina y Chile. El Senamhi alerta de vientos fuertes y riesgo de incendios en la Chiquitanía.
«El surcito se queda hasta el miércoles»
El meteorólogo Luis Alberto Alpire confirmó que el descenso térmico en Santa Cruz persistirá tres días, con máximas de 21°C y ráfagas de viento superiores a 60 km/h. En el occidente, Potosí registró -9,5°C, la temperatura más baja del país. «Los vientos fuertes continuarán en el eje central», añadió Hugo Mamani, director del Senamhi.
Alerta por incendios forestales
La ausencia de lluvias en la Chiquitanía preocupa a los expertos. Alpire advirtió que la sequía, sumada a vientos y vegetación seca, «con una chispa basta para iniciar incendios de magnitud». Recordó que en 2023 se quemaron 8,5 millones de hectáreas solo en Santa Cruz.
Un respiro antes del peligro
Las lluvias continuas entre noviembre y mayo retrasaron la temporada crítica de incendios este año. Sin embargo, el meteorólogo exigió suspender permisos de chaqueo: «Cada bosque perdido afecta servicios vitales como el agua y el oxígeno».
Vientos que no dan tregua
El fenómeno climático también impactará en los valles (con mínimas de 4°C) y regiones como el Chaco. El Senamhi proyecta que las bajas temperaturas persistirán hasta mañana en gran parte del territorio nacional.
Un país entre heladas y alertas
Bolivia enfrenta contrastes térmicos anuales: desde fríos extremos en el altiplano hasta sequías en el oriente. La Chiquitanía, afectada históricamente por incendios, vive ahora una tregua precaria por condiciones meteorológicas.
El termómetro marca la urgencia
El frente frío evidencia la vulnerabilidad climática de Bolivia. Mientras las ciudades se adaptan al descenso térmico, las áreas rurales enfrentan riesgos inmediatos: incendios en el oriente y heladas en el occidente.