Defensoría del Pueblo pide solución urgente al paro sanitario en Santa Cruz
Emergencias hospitalarias saturadas tras 120 horas de huelga. La medida afecta a miles de pacientes, especialmente de zonas rurales. La Defensoría convocó a diálogo a la Gobernación y sindicatos para restablecer servicios esenciales.
«Cinco días sin atención son una barbaridad»
La Defensoría del Pueblo, representada por Sheila Gómez, advirtió que el paro pone en riesgo vidas al forzar a pacientes a peregrinar entre hospitales. «Mucha gente viene de municipios alejados y verse con las puertas cerradas es condenarlos», afirmó. Solo emergencias funciona, pero colapsada.
Hospitales al límite
En el Japonés y San Juan de Dios, pacientes esperan en pasillos o reagendan citas. Neisy Surriabre, directora del Japonés, confirmó que «la sobrecarga en emergencias es evidente» por la falta de atención en consultas externas. Carteles informan del paro, pero la población sigue acudiendo.
Diálogo en marcha
La Defensoría contactó al secretario de Salud, Marcelo Kramer, y al sindicalista Robert «Pimpo» Hurtado para aclarar diferencias y suspender la huelga. Exigen pago del bono viático de vacunación, entre otras demandas. Gómez insistió en que «la salud es un derecho prioritario».
Un sistema bajo presión
El paro evidencia la fragilidad del sistema sanitario cruceño, donde pacientes de zonas rurales dependen de hospitales urbanos. La saturación en emergencias refleja la falta de alternativas para atenciones especializadas.
La solución pasa por la negociación
La efectividad del diálogo determinará cuándo se normalizan los servicios. Mientras, la Defensoría monitorea centros de salud para garantizar atención mínima, aunque advierte que la situación sigue siendo crítica.