Massie y Khanna critican bloqueo de archivos Epstein por líderes republicanos

Congresistas Massie y Khanna exigen transparencia en los archivos de Epstein, acusando al DOJ y líderes republicanos de obstruir justicia mientras protegen a las víctimas.
POLITICO
Rep. Thomas Massie (R-Ky.) habla con periodistas fuera del Capitolio de los EE. UU., el 23 de julio de 2025. / Francis Chung / POLITICO
Rep. Thomas Massie (R-Ky.) habla con periodistas fuera del Capitolio de los EE. UU., el 23 de julio de 2025. / Francis Chung / POLITICO

Massie y Khanna critican a líderes republicanos por bloquear archivos de Epstein

Los congresistas exigen transparencia con nombres de víctimas protegidos. Acusan al DOJ y a la cámara de obstruir justicia. La polémica surge tras un informe que descartó pruebas de chantaje en el caso.

«No es doloroso hacer lo correcto»

Los representantes Thomas Massie (republicano) y Ro Khanna (demócrata) defendieron en medios su petición para liberar los archivos del caso Epstein, «con redacciones que protejan a las víctimas». «El DOJ no consultó qué quieren ellas», denunció Khanna en NBC. La iniciativa obligaría a la fiscal general Pam Bondi a publicar los documentos en 30 días.

Repercusión política

El líder republicano Mike Johnson evitó la votación adelantando el receso legislativo. Massie lo calificó de «protección a poderosos». La presión aumenta tras declaraciones de Trump tachando el caso de «engaño de la izquierda», pese a sus vínculos con Epstein. La confianza en el gobierno ronda el 15%, según Khanna.

Antecedentes: Un caso que divide al GOP

El DOJ anunció en julio de 2025 que no halló pruebas de chantajes en los archivos de Epstein, fallecido en 2019. Trump enfrenta críticas por minimizar el escándalo, pese a su promesa de «rendir cuentas a los poderosos». Massie y Khanna ya colaboraron en junio contra intervenciones militares en Irán.

Justicia bajo presión

La petición busca recuperar credibilidad institucional, aunque enfrenta resistencias partidistas. Massie advirtió que la demanda ciudadana crecerá durante el receso. El DOJ insiste en proteger a las víctimas, pero los legisladores aseguran que su propuesta ya las resguarda.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título