CJNG trafica mercurio desde México para minería ilegal en la Amazonía
200 toneladas de mercurio ilegal llegaron a Bolivia, Perú y Colombia desde 2019. El Cártel Jalisco Nueva Generación controla su producción en México. La sustancia tóxica alimenta la extracción ilegal de oro, con graves daños ambientales y sanitarios en la región.
«Flujo industrial de mercurio bajo control narco»
Un informe de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA) revela que el CJNG opera 19 minas en Querétaro (México), con producción anual de hasta 100 toneladas. «Las instalaciones tienen torres de vigilancia y guardias armados», detalla el estudio. El 75% del contrabando (37 envíos) se destinó a Perú, mientras que Bolivia recibió 3 cargamentos.
Impacto en Bolivia: legalidad y contaminación
Oscar Campanini, director del Cedib, advierte que «el ingreso del mercurio no está penalizado». Pese al Convenio de Minamata (2015), Bolivia no aplica restricciones. La sustancia ya contamina ríos como el Beni y Madre de Dios, afectando a comunidades indígenas y poblaciones de Rurrenabaque y Riberalta.
Minería ilegal y presión cooperativista
Alfredo Zaconeta, especialista minero, señala que el alto precio del oro (Bs 1200/gramo) incentiva la actividad ilegal. Campanini añade que «los cooperativistas han presionado políticamente para evitar regulaciones». EPCORO paralizó compras de oro al BCB, lo que podría aumentar el contrabando.
Mercurio que envenena sin freno
El CJNG aprovecha la demanda de mercurio para la minería aurífera, un negocio global valorado en $us 8 mil millones. En Bolivia, su uso legal y la falta de controles facilitan el tráfico, pese a los riesgos neurológicos e inmunitarios, especialmente en niños y embarazadas.
Un futuro intoxicado
El Gobierno boliviano prepara un Plan Nacional para reducir el mercurio, pero solo consulta al sector minero. Mientras, el CJNG mantiene su monopolio y la Amazonía sufre consecuencias irreversibles.