Cochabamba confirma su tercer caso de sarampión en una semana
El nuevo contagio se registró en Puerto Villarroel, tras dos casos previos en Omereque y Sacaba. La ministra de Salud confirmó el dato en Bolivia TV. Bolivia acumula 175 casos, con Santa Cruz como epicentro (147 contagios).
«El sarampión resurge tras 25 años sin presencia activa»
La ministra María Renée Castro detalló que el tercer caso corresponde al Trópico cochabambino. El SEDES había reportado antes dos contagios: una bebé de 3 meses en Omereque y un joven de 20 años en Sacaba. La campaña masiva de vacunación del viernes aún no ha publicado sus resultados.
Actores y repercusión
El responsable de Epidemiología del SEDES, Rubén Castillo, advirtió sobre la alta capacidad de contagio del virus. Las autoridades sanitarias priorizan la vacunación, especialmente en Santa Cruz, donde se concentra el 84% de los casos nacionales.
Un virus que no se veía desde el siglo pasado
Bolivia no registraba brotes activos de sarampión desde el año 2000. El resurgimiento coincide con la disminución global de coberturas vacunales postpandemia, según organismos internacionales. Cochabamba había mantenido cero casos hasta julio de 2025.
La vacunación marca el camino
El éxito en contener el brote dependerá de la efectividad de las campañas recientes. El SEDES evalúa hoy los resultados de la jornada masiva, mientras el país enfrenta su mayor desafío sanitario en décadas.