Alto riesgo de incendios en la Chiquitania por condiciones climáticas

El agrometeorólogo Luis Alpire alerta sobre el alto riesgo de incendios en la Chiquitania debido a vientos fuertes, sequía y altas temperaturas. La región ya registra más de 5.000 focos de calor.
El Deber
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

Agrometeorólogo alerta sobre alto riesgo de incendios en la Chiquitania

Las condiciones climáticas actuales favorecen la propagación de incendios forestales. El experto Luis Alpire advierte que vientos fuertes, sequía y altas temperaturas aumentan el peligro en la región este de Santa Cruz. La Gobernación ya registró más de 5.000 focos de calor.

«Una chispa puede desencadenar incendios de magnitud»

Luis Alpire, agrometeorólogo conocido como el «Señor del Clima», explica que la Chiquitania enfrenta frentes fríos sin lluvias, temperaturas de hasta 37°C y vientos de más de 60 km/h. Estas condiciones secan la vegetación, convirtiéndola en «combustible inflamable». La provincia Germán Bush y las zonas de Chiquitos y Ñuflo de Chávez son las más vulnerables.

Focos de calor y medidas urgentes

El sistema satelital de la Gobernación de Santa Cruz detectó más de 5.000 focos de calor, concentrados en la Chiquitania. Alpire sugiere suspender autorizaciones de chaqueo y quemas, y que la ABT (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra) refuerce el control. «Debe aplicarse la ley con rigor», enfatiza.

Normativa vigente pero incumplida

En 2024, el Gobierno nacional estableció una «pausa ambiental» que prohíbe las quemas en todo el país. Sin embargo, se siguen reportando chaqueos, especialmente en zonas agrícolas, como método para expandir la frontera productiva antes de la siembra.

Un invierno crítico por delante

Alpire prevé que las condiciones actuales persistirán durante el resto del invierno: altas temperaturas, vientos intensos y frentes fríos sin lluvias. En 2024, Bolivia perdió más de 10 millones de hectáreas por incendios, según datos oficiales.

La Chiquitania en alerta máxima

El llamado del experto busca evitar una repetición de tragedias ambientales. La combinación de factores climáticos y actividades humanas exige acciones inmediatas de prevención y control para proteger este ecosistema clave.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.