Agrometeorólogo alerta sobre alto riesgo de incendios en la Chiquitania
Las condiciones climáticas actuales favorecen la propagación de incendios forestales. El experto Luis Alpire advierte que vientos fuertes, sequía y altas temperaturas aumentan el peligro en la región este de Santa Cruz. La Gobernación ya registró más de 5.000 focos de calor.
«Una chispa puede desencadenar incendios de magnitud»
Luis Alpire, agrometeorólogo conocido como el «Señor del Clima», explica que la Chiquitania enfrenta frentes fríos sin lluvias, temperaturas de hasta 37°C y vientos de más de 60 km/h. Estas condiciones secan la vegetación, convirtiéndola en «combustible inflamable». La provincia Germán Bush y las zonas de Chiquitos y Ñuflo de Chávez son las más vulnerables.
Focos de calor y medidas urgentes
El sistema satelital de la Gobernación de Santa Cruz detectó más de 5.000 focos de calor, concentrados en la Chiquitania. Alpire sugiere suspender autorizaciones de chaqueo y quemas, y que la ABT (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra) refuerce el control. «Debe aplicarse la ley con rigor», enfatiza.
Normativa vigente pero incumplida
En 2024, el Gobierno nacional estableció una «pausa ambiental» que prohíbe las quemas en todo el país. Sin embargo, se siguen reportando chaqueos, especialmente en zonas agrícolas, como método para expandir la frontera productiva antes de la siembra.
Un invierno crítico por delante
Alpire prevé que las condiciones actuales persistirán durante el resto del invierno: altas temperaturas, vientos intensos y frentes fríos sin lluvias. En 2024, Bolivia perdió más de 10 millones de hectáreas por incendios, según datos oficiales.
La Chiquitania en alerta máxima
El llamado del experto busca evitar una repetición de tragedias ambientales. La combinación de factores climáticos y actividades humanas exige acciones inmediatas de prevención y control para proteger este ecosistema clave.