Santa Cruz retoma clases con modalidad mixta por 147 casos de sarampión
370 mil estudiantes reinician actividades bajo esquema presencial o virtual según riesgo sanitario. El departamento cruceño concentra el 84% de los contagios nacionales. Las autoridades priorizan vacunación y adaptación tecnológica en zonas vulnerables.
«Inicial y primaria son los grupos más expuestos»
Raúl Ascarrúnz, director municipal de Educación, confirmó que 220 mil niños de inicial y primaria representan la población más vulnerable. «Los distritos 1, 2, 3 y Plan 3000 mantendrán clases virtuales, junto a La Guardia, Cabezas y Cuatro Cañadas», detalló. El resto de municipios retornará a aulas físicas.
Brecha digital y estrategias alternativas
Aunque el 80% de los distritos tiene cobertura de internet, las zonas 14 y 15 recurrirán a guías impresas, mensajes de texto y audios. Ascarrúnz admitió que la pandemia agravó la resistencia a vacunas: «Mostramos a padres las diferencias entre niños vacunados y no vacunados».
Alimentación escolar: solo se paga lo entregado
El desayuno complementario —ahora extendido a secundaria— requiere asistencia presencial para su distribución. Los contratos con proveedores establecen pagos proporcionales: «Si faltan 10 días, se reducen 100 desayunos a 90», explicó el director. Cualquier extensión del calendario exigirá nuevos acuerdos.
Un virus que no da tregua
Santa Cruz reporta 147 de los 175 casos nacionales de sarampión, según datos oficiales. La suspensión de clases por tres semanas buscó frenar contagios, pero persisten desafíos en cobertura vacunal y conectividad, arrastrados desde la crisis sanitaria por COVID-19.
Entre pupitres y pantallas
El retorno escalonado evidencia desigualdades estructurales en salud y educación. La efectividad de las medidas dependerá de la vacunación en menores y la adaptación del sistema educativo a contextos híbridos, mientras el sarampión sigue activo.