Nueve municipios bolivianos retoman clases a distancia por brote de sarampión
175 casos confirmados motivan medidas diferenciadas en el regreso escolar. Este lunes 28 de julio, estudiantes de cuatro regiones reinician actividades virtuales, mientras el resto retorna a aulas. El Ministerio de Salud enfatiza protocolos sanitarios.
«Modalidad adaptada a la emergencia»
El retorno a clases tras las vacaciones de invierno divide su formato según la incidencia del sarampión. Santa Cruz de la Sierra, La Paz, El Alto, Potosí y dos municipios de Cochabamba implementarán educación a distancia. «Garantizar un entorno seguro es prioritario», declaró la ministra María Renée Castro.
Municipios afectados
Santa Cruz concentra el 84% de los casos (147), seguido de La Paz (11). Las clases virtuales alcanzan a: – Santa Cruz: capital, Cabezas, Cuatro Cañadas y La Guardia. – Cochabamba: Sacaba y Omereque. – Potosí y La Paz: sus capitales y El Alto.
Vacunación: posible requisito escolar
Castro adelantó que algunos colegios podrían exigir carnet de vacunación. El sarampión muestra dispersión en ocho de los nueve departamentos, con Beni, Oruro, Pando y Chuquisaca sumando casos. Las autoridades piden a padres «informarse sobre medidas preventivas».
Un brote que no da tregua
Bolivia enfrenta el mayor brote de sarampión en años, con Santa Cruz como epicentro. El receso invernal se extendió allí cuatro semanas por la emergencia, frente a tres en el resto del país. El último reporte sanitario confirmó contagios en todas las regiones excepto Tarija.
Protocolos bajo observación
La efectividad de las medidas se evaluará según la evolución epidemiológica. El Ministerio de Salud monitorea especialmente a Santa Cruz, donde la densidad poblacional aumenta el riesgo de contagio. El retorno presencial en otras zonas dependerá de nuevos reportes.