Maestros urbanos piden no sancionar a colegios que retomen clases presenciales
Nueve municipios mantienen modalidad virtual por sarampión. Dirigentes educativos de Santa Cruz cuestionan la medida y piden flexibilidad. Algunas unidades ya reabrieron sus aulas pese a la alerta sanitaria nacional.
«No hay condiciones para la virtualidad»
El retorno a clases tras el receso invernal divide a la comunidad educativa. Lorenzo Chávez, líder del magisterio urbano, criticó la decisión del Ministerio de Educación: «El ministro Omar Veliz no tomó una decisión adecuada al imponer clases a distancia». Reveló que varios colegios evalúan retomar la presencialidad por acuerdo entre padres y docentes.
Posición de las autoridades
Nelson Alcocer, titular de la DDE cruceña, explicó que la modalidad a distancia combina tareas físicas y virtuales. En zonas con clases presenciales, se exigió activar protocolos contra el sarampión. Mientras, Jaime Caraballo, representante de padres, insistió: «No es lo mejor la virtualidad ahora».
Alerta sanitaria vs. realidad educativa
La alerta por sarampión, vigente desde julio, motivó el cierre de aulas en nueve municipios. Sin embargo, en Santa Cruz se reportaron unidades educativas operando presencialmente, incluso cerca de la sede de la DDE. El magisterio urbano teme sanciones para estos establecimientos.
Un invierno con doble desafío
Bolivia enfrenta un brote de sarampión mientras intenta normalizar el calendario escolar postpandemia. El descanso pedagógico invernal terminó esta semana, pero la reactivación de contagios obligó a medidas heterogéneas según cada región.
El debate sigue abierto
La tensión entre seguridad sanitaria y calidad educativa marca el reinicio de clases. Las autoridades insisten en los protocolos, pero la comunidad educativa pide autonomía para decidir según su contexto. El impacto de estas decisiones se evaluará en las próximas semanas.