Escolares retoman clases con medidas ante 175 casos de sarampión
147 casos se concentran en Santa Cruz. Cuatro municipios cruceños tendrán clases virtuales por el brote. El Ministerio de Salud exige vacunación y filtros en colegios, con barbijos y comités de bioseguridad.
«La vacunación es la primera medida de seguridad»
El retorno a las aulas este 28 de julio divide modalidades: Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Cuatro Cañadas y La Guardia mantendrán clases virtuales, mientras el resto del país será presencial. Cada miércoles se reevaluará la situación epidemiológica. La ministra María Renée Castro advirtió que la epidemia no está controlada hasta inmunizar a la población vulnerable.
Protocolos y resistencia a las vacunas
El Ministerio de Salud y Educación implementaron un protocolo con filtros sanitarios, barbijos y comités de salud, replicando medidas del COVID-19. Castro lamentó que 745.161 dosis aplicadas no bastan: «Hay familias que rechazan la vacunación y bloquean a las brigadas». Insistió en revisar carnets para verificar las dosis SRP y SR.
Bolivia en carrera contra el virus
El país acumula 175 casos confirmados, con seis muertes en estudio. El Gobierno gestiona 2 millones de vacunas adicionales a las 1.55 millones ya disponibles. Las autoridades instan a aprovechar los centros de salud para inmunizar a menores.
Un brote que no da tregua
El sarampión resurge en Bolivia tras años bajo control, con Santa Cruz como epicentro. El esquema regular de vacunación, que incluye esta enfermedad, había reducido su incidencia hasta 2025.
El desafío de proteger a las aulas
La efectividad de las medidas dependerá de la adherencia a los protocolos y la cobertura vacunal. Las autoridades enfatizan que el retorno seguro exige corresponsabilidad entre familias, colegios y el sistema de salud.