Educación en La Paz y El Alto mantiene clases virtuales por sarampión y frente frío
Las clases presenciales se reanudarían el 4 de agosto si mejoran las condiciones sanitarias y climáticas. Autoridades educativas evalúan el riesgo de contagios de sarampión e infecciones respiratorias. La decisión final se tomará este miércoles en una reunión interinstitucional.
«Dos factores clave: salud y clima»
El director de Educación distrital de La Paz, Carmelo López, explicó que el retorno a las aulas depende del índice de contagios de sarampión y del aumento de infecciones respiratorias agudas (IRA). «El frente frío que se viene es muy fuerte, hay que prevenir», advirtió, citando recomendaciones del Servicio Departamental de Salud (SEDES).
Reunión decisiva
Este miércoles, el comité interinstitucional —integrado por los ministerios de Educación y Salud— analizará los datos epidemiológicos. «Seguramente nos sugerirán qué modalidad educativa adoptar», señaló López. La educación a distancia se mantiene como medida temporal hasta que mejoren las condiciones.
Calendario ajustado
Las autoridades proyectan un posible retorno presencial el 4 de agosto, coincidiendo con el fin del frente frío y el inicio de las fiestas patrias. «Los estudiantes de últimos cursos de secundaria participarán en esos eventos», destacó López.
Padres piden aulas, pero con seguridad
Las familias de La Paz y El Alto han manifestado problemas con la modalidad virtual, pero las autoridades insisten en priorizar la salud. El sarampión y las IRA son las principales preocupaciones, junto con las bajas temperaturas pronosticadas para julio.
Un invierno que complica
Bolivia enfrenta un aumento estacional de enfermedades respiratorias y brotes de sarampión, agravados por las bajas temperaturas. En 2023, el país registró casos similares que obligaron a postergar actividades educativas presenciales.
A la espera del miércoles
La continuidad de las clases virtuales o el posible retorno presencial dependerán del análisis técnico del comité. Las autoridades educativas reiteran que cualquier decisión priorizará el bienestar de estudiantes y docentes.