Estudios vinculan el café con menor riesgo de mortalidad
Tomar de 1 a 3 tazas diarias reduce hasta un 17% el riesgo de muerte. Investigadores de la Universidad Tufts analizaron datos de 46.000 adultos durante 20 años. Los beneficios desaparecen si se añade azúcar o leche entera.
«El café solo, clave para la longevidad»
El estudio liderado por Fang Zhang revela que los adultos que consumen café sin aditivos tienen menor probabilidad de morir por enfermedades cardiovasculares. «Los compuestos bioactivos y la cafeína podrían explicar este efecto», señala. Sin embargo, el café descafeinado no mostró los mismos beneficios.
Aditivos que anulan los beneficios
La epidemióloga Bingjie Zhou advierte: «Añadir azúcar o grasas saturadas (como leche entera o nata) elimina la relación positiva». El análisis demostró que incluso pequeñas cantidades de estos ingredientes neutralizan el efecto protector.
Limitaciones del estudio
La investigación es observacional y no prueba causalidad directa. Los autores reconocen que el bajo consumo de descafeinado en la muestra podría sesgar los resultados. «Se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos», añaden.
De mito a tendencia científica
El café fue estigmatizado durante años por su asociación con la cafeína, pero en 2025 múltiples investigaciones destacan sus propiedades. Es la segunda bebida más consumida del mundo, solo detrás del agua, y ahora se analiza su impacto en órganos como el cerebro o los riñones.
Un café, pero con precaución
Los hallazgos sugieren que el consumo moderado de café con cafeína y sin aditivos podría ser beneficioso. Sin embargo, los expertos insisten en que se requieren más pruebas para determinar cómo otros factores (hora de consumo o tipo de grano) influyen en estos resultados.