TSE realiza simulacro de transmisión de actas electorales con observadores de la UE
El sistema Sirepre combina fotografía del acta y transcripción manual para verificar resultados. El ejercicio se llevó a cabo en los nueve TED del país con participación de 6.000 operadores. Observadores internacionales supervisaron el proceso de doble control.
«Dos vías para garantizar la coincidencia de datos»
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) demostró ayer el funcionamiento del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre). «La aplicación identifica el acta mediante un código QR, pero los votos se transcriben manualmente para verificar que coincidan con la foto», explicó un operador en Chuquisaca. El proceso incluye tres verificaciones antes del envío final.
Pasos clave en el simulacro
Tras el conteo de votos, un jurado fotografía el acta con la app y luego ingresa manualmente los resultados por partido, votos nulos y válidos. El sistema alerta con «dos tiqueos verdes» si los datos coinciden. Observadores de la UE confirmaron que el centro de monitoreo en La Paz cruzará ambas informaciones como segundo nivel de control.
Supervisión internacional y local
Participaron delegados de las nueve organizaciones políticas, observadores de la UE y la Organización de Estados Americanos (OEA). El TED de Chuquisaca mostró el proceso en una mesa de Sucre, mientras el TSE capacitó masivamente a jurados electorales.
Preparativos bajo lupa
El simulacro se enmarca en las exigencias de transparencia previas a las elecciones. Bolivia implementó sistemas similares en comicios anteriores, pero este año se reforzó la verificación cruzada ante la presencia de observadores internacionales permanentes.
Un sistema que busca certeza
La eficacia del Sirepre dependerá de la coordinación entre los TED y el centro de monitoreo nacional. El TSE destacó que este método reduce errores al exigir coincidencia entre lo digital y lo manual, aunque su operatividad real se comprobará el día de los comicios.