TSE prueba con éxito el sistema de conteo rápido para las elecciones de agosto
El simulacro alcanzó un 65% de procesamiento con personal reducido. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó el segundo ensayo del Sirepre, supervisado por veedores internacionales. Cívicos cruceños exigen detalles técnicos para garantizar transparencia.
«Contar bien y seguro»: el balance del TSE
La vocal Nelly Arista destacó que el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) operó en 3.876 recintos simulados, cubriendo el 65% de los datos procesados. «Es una herramienta complementaria, no reemplaza al cómputo oficial», aclaró. Más de 6.000 operadores técnicos participaron en el ejercicio, replicado en todos los Tribunales Electorales Departamentales (TED).
Supervisión y críticas
Veedores de la UE y la OEA observaron el simulacro, mientras la Alianza Unidad denunció «falta de transparencia» al no publicar fotografías de actas. Oscar Arrien, delegado del partido, exigió que las imágenes estén disponibles en línea para «credibilidad».
El Comité pro Santa Cruz presiona por claridad
Mediante un comunicado, el grupo cívico exigió al TSE detalles técnicos del Sirepre: software empleado, medidas de seguridad y mecanismos de auditoría. «La ciudadanía ya ha sido defraudada antes», advirtieron. Entre sus demandas figuran la publicación de actas finales y 10 minutos mínimos por mesa para verificación ciudadana.
Un sistema en marcha
El primer simulacro interno se realizó el 13 de julio, bajo el Reglamento del Sirepre (Resolución 0335/2025). El TSE capacitó masivamente a jurados electorales y evaluó conectividad, soporte técnico y transmisión de datos.
Preparados, pero con ajustes pendientes
El TSE afirmó que el sistema está listo para las elecciones del 17 de agosto, aunque admitió mejoras hasta el último día. La presión ciudadana y política mantiene el foco en la transparencia del proceso.