Tailandia y Camboya negocian alto al fuego en reunión mediada por ASEAN

Líderes de Tailandia y Camboya se reunirán en Malasia para negociar un cese al conflicto fronterizo que ha dejado 34 muertos y más de 168.000 desplazados, bajo mediación de la ASEAN.
POLITICO
Una motocicleta dañada después de que Camboya lanzara proyectiles en la provincia de Surin, Tailandia, el 27 de julio de 2025. / Sakchai Lalit/AP / Associated Press
Una motocicleta dañada después de que Camboya lanzara proyectiles en la provincia de Surin, Tailandia, el 27 de julio de 2025. / Sakchai Lalit/AP / Associated Press

Líderes de Tailandia y Camboya se reunirán en Malasia para negociar alto al fuego

El conflicto fronterizo ha dejado 34 muertos y más de 168.000 desplazados. La mediación de Donald Trump impulsó el diálogo, aunque los combates continuaron este domingo. La reunión será este lunes bajo el auspicio de la ASEAN.

«Un alto al fuego inmediato e incondicional»

El primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, y su homólogo camboyano, Hun Manet, acudirán a Kuala Lumpur invitados por el mandatario malasio, Anwar Ibrahim, en su rol como presidente de turno de la ASEAN. «Ambos países aceptaron en principio cesar las hostilidades», según declaraciones de Trump en Truth Social.

Presión internacional y réplicas en el terreno

Trump advirtió que congelaría acuerdos comerciales si continuaba el conflicto. Sin embargo, los combates persistieron: Tailandia denunció bombardeos camboyanos en la provincia de Surin, incluidos ataques a viviendas civiles y el templo Ta Muen Thom. Camboya, por su parte, acusó a Tailandia de invadir su territorio con tanques.

El costo humano

El balance oficial reporta 21 muertos en Tailandia y 13 en Camboya, la mayoría civiles. Más de 131.000 tailandeses y 37.000 camboyanos han huido de sus hogares. Pichayut Surasit, evacuado en Surin, relató su angustia: «Tuve que dejar mi trabajo en Bangkok para proteger a mi familia».

Una frontera en llamas

La disputa por los 800 kilómetros de límite territorial data de décadas, pero escaló en mayo tras la muerte de un soldado camboyano. El Consejo de Seguridad de la ONU instó a la ASEAN a mediar, mientras Human Rights Watch denunció el uso de municiones cluster en zonas pobladas.

¿Paz a la vista?

El éxito de las negociaciones dependerá de que ambas partes cesen los ataques y actúen con «buena fe», según exige Tailandia. Mientras, los evacuados, como Bualee Chanduang, claman por un acuerdo: «Ruego que hablen y terminen esta guerra».

Egipto lanza marco regulatorio para startups fintech

El banco central de Egipto ha introducido un sandbox regulatorio que permite a las startups fintech probar soluciones de
Imagen sin título

D66 gana elecciones en Países Bajos y pone a Jetten como primer ministro

El partido centrista Demócratas 66 (D66) gana las elecciones generales anticipadas en Países Bajos con 26 escaños. Liderado por
Reproducción en Internet de una foto sobre las elecciones neerlandesas.

Volqueta choca contra tres camiones y deja cuatro heridos en Cochabamba

Cuatro personas, incluyendo dos menores, resultaron heridas al chocar una volqueta contra tres camiones en la bajada del túnel
La volqueta volcó tras chocar con al menos tres camiones

Refinerías de India suspenden compras de petróleo ruso por sanciones de EE.UU.

Las principales refinerías de India suspenden sus importaciones de crudo ruso tras nuevas sanciones estadounidenses a Rosneft y Lukoil.
Sanciones estadounidenses afectan comercio de petróleo

Madre de cinco hijas sufre robo de su mercadería valorada en 14.000 bolivianos

Vanessa Choque, madre de cinco hijas, fue víctima de un robo mientras instalaba su puesto en La Paz. Delincuentes
Vanessa Choque, comerciante afectada

Elon Musk critica ‘El Señor de los Anillos’ en mensajes antiinmigración

El Departamento de Seguridad Nacional y Elon Musk utilizan referencias de la obra de Tolkien para mensajes antiinmigración. Expertos
Ilustración de Elon Musk con elementos de 'El Señor de los Anillos'

Guillermo del Toro espera morir antes de que el arte con IA se popularice

Guillermo del Toro estrena su adaptación de ‘Frankenstein’ en Netflix el 7 de noviembre. La cinta, con escenografías elaboradas,
Guillermo del Toro asiste a la proyección de "Frankenstein" en el Festival de Cine de Londres.

Choquehuanca recibe insultos en la última sesión legislativa por ecocidio

Legisladores de Bolivia acusan al vicepresidente David Choquehuanca de ecocidio y complicidad con la minería ilegal. Se le responsabiliza
David Choquehuanca, vicepresidente de Bolivia y presidente de la Asamblea Legislativa

Fraunhofer presenta sistema de carga inalámbrica para camiones de 4,5 MW

El Fraunhofer-IVI presenta un sistema de carga inalámbrica para camiones que alcanza 4,5 MW. Utiliza corriente continua, requiere menos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia si gana las elecciones

El candidato presidencial chileno Johannes Kaiser afirma que Chile no desea nada de Bolivia excepto cooperación en migración y
Imagen sin título

Tía mata a su sobrina de 6 años a golpes con una escopeta en La Guardia

Una niña de seis años falleció tras ser agredida con la culata de una escopeta por su tía y
Imagen sin título

Equipo de Paz solicita 10 millones y auto descapotable para transmisión de mando

El equipo del presidente electo Rodrigo Paz pidió casi 10 millones de bolivianos para la ceremonia de transmisión de
Imagen sin título