Rectora UMSA evade cuestionar a Arce por crisis económica

María Eugenia García, rectora de la UMSA, declinó opinar sobre las críticas al Presidente Luis Arce por la crisis económica, durante un acto donde se anunció la construcción de un nuevo edificio para la Facultad de Economía.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Rectora de la UMSA evade cuestionar a Arce por crisis económica

María Eugenia García declinó opinar sobre las críticas al Presidente. La máxima autoridad universitaria respondió tras un acto donde Arce anunció la construcción de un nuevo edificio para la Facultad de Economía. El mandatario retomará su cátedra en la UMSA al finalizar su gobierno.

«No sabría responder»: la elusión de la rectora

Consultada por la ANF sobre si Luis Arce es responsable de la «quiebra» económica del país, la rectora de la UMSA, María Eugenia García, respondió: «No lo sé, no sabría responder». La declaración se produjo después de que el Presidente firmara un convenio para construir una nueva sede de la Facultad de Ciencias Económicas. Arce, docente de Economía Monetaria en la UMSA, confirmó que retomará sus clases al concluir su mandato.

Repercusiones y críticas

El periodista Andrés Gómez, docente de la misma universidad, reprochó la actitud de García: «En tiempos de crisis, el silencio es complicidad», escribió en redes. La inflación acumulada en Bolivia alcanzó el 15.53% en el primer semestre de 2025, duplicando las proyecciones oficiales, según el INE.

De la bonanza al colapso: el legado económico

Arce fue ministro de Economía durante 13 años bajo el gobierno de Evo Morales, en un período marcado por la bonanza gasífera. Sin embargo, la caída de exportaciones y reservas dejó al país sin divisas suficientes, agravando la dependencia de importaciones como el diésol. Analistas comparan la crisis actual con la hiperinflación de la UDP en los años 80.

Entre aulas y convenios: ¿distracción o solución?

Mientras el gobierno anuncia inversiones en infraestructura universitaria, la ciudadanía enfrenta escasez de dólares y alza de precios. La reticencia de la rectora a evaluar la gestión económica refleja la polarización en torno a Arce, cuyo retorno a la docencia contrasta con las acusaciones de mala praxis financiera.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.