Morena se retira de las elecciones generales del 17 de agosto
El partido liderado por Eva Copa no logró inscribir suficientes candidatos. La decisión se tomó tras una reunión interna este lunes, alegando «acoso político» e infiltración. Morena ahora apunta a reorganizarse para las elecciones subnacionales de 2026.
«Preservar la sigla antes que perderla»
Morena solo logró inscribir 86 de las 352 candidaturas requeridas, y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó inicialmente solo siete. «Hemos tenido gente infiltrada que desestabilizó», denunció Copa, señalando que aplicarán sanciones internas. El partido evitó así una posible cancelación por incumplir los plazos electorales.
El futuro de Richter y las alianzas fallidas
Jorge Richter, candidato presidencial de Morena, mantuvo conversaciones con sectores del evismo, aunque Copa descartó una alianza formal. «El enfoque ahora es reestructurar con gente nueva», afirmó. Richter admitió que excluir al electorado evista podría polarizar el escenario político.
Impacto en el tablero electoral
El MAS-ala arcista sugirió que las bases de Morena podrían migrar a su partido, pero las encuestas de EL DEBER muestran que ambas fuerzas tienen baja intención de voto (1.92% y 1.14%, respectivamente). Copa negó que la retirada responda a cálculos oportunistas: «Morena se fortalece desde las bases».
Un camino lleno de obstáculos
Morena enfrentó retrasos en la inscripción de candidatos y observaciones del TSE hasta el 6 de junio. La normativa electoral exigía completar las sustituciones antes del 13 de agosto, plazo que no pudieron cumplir.
Reinventarse o desaparecer
La retirada de Morena altera el panorama electoral, dejando incógnitas sobre su capacidad de reorganización. Su supervivencia dependerá de cómo consolide su estructura hacia 2026, en un escenario marcado por divisiones internas y competencia con el MAS.