Eva Copa anuncia que Morena no participará en las elecciones generales
El partido renuncia a los comicios del 17 de agosto por acoso político y conflictos internos. La decisión se tomó este lunes en El Alto tras una reunión nacional. Copa no descarta competir en las subnacionales con «gente nueva».
«No nos prestaremos a juegos deshonestos»
Eva Copa, líder de Morena, confirmó en entrevista con John Arandia que «el acoso político y la instigación interna» motivaron la salida. «Algunos integrantes tenían intereses personales y perjudicaron al partido», denunció. La alcaldesa adelantó que sancionará a esos miembros y priorizará renovar su estructura con jóvenes.
Reunión clave en El Alto
Delegados de los nueve departamentos evaluaron la coyuntura electoral. Ernesto Machicao, presidente de Morena, explicó que «somos un partido nuevo» y la decisión dependía de analizar las presiones recibidas. Copa añadió que otras fuerzas políticas las acusaron de «rogar» por apoyo, algo que negó rotundamente.
Ojo a las subnacionales
Morena informará su retiro al Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero Copa dejó abierta la puerta a competir en elecciones subnacionales. Jorge Richter, otro dirigente, trabajará en congresos departamentales para fortalecer el partido. «Queremos gente que no perjudique», insistió la alcaldesa.
Un partido bajo presión
Morena, fundado en 2023 como escisión del MAS, enfrentó críticas por su rápido crecimiento y alianzas. Copa, exmilitante del oficialismo, buscó posicionarlo como alternativa, pero la polarización y desconfianza hacia nuevos movimientos marcaron su corta trayectoria.
Un paso atrás para replantearse
La salida de Morena reduce la oferta electoral a tres semanas de los comicios. El partido optó por priorizar su reorganización interna, aunque mantiene ambiciones en el ámbito local. Su futuro dependerá de cómo maneje las divisiones y construya credibilidad.