Líderes mundiales mantienen contacto informal con Trump por teléfono

Donald Trump prioriza llamadas y mensajes directos con mandatarios como Macron, Starmer y bin Salman, reduciendo tensiones en temas como la OTAN.
POLITICO
Trump silencia su teléfono durante una rueda de prensa en el Despacho Oval / Evan Vucci/AP / POLITICO
Trump silencia su teléfono durante una rueda de prensa en el Despacho Oval / Evan Vucci/AP / POLITICO

Líderes mundiales mantienen contacto informal con Trump por teléfono

El presidente estadounidense prioriza llamadas y mensajes directos con mandatarios. Macron, Starmer y bin Salman son algunos de los que adaptan su estilo para fortalecer relaciones bilaterales. La estrategia ha reducido tensiones en temas como la OTAN, según fuentes cercanas.

«Donaldddddd»: Diplomacia sin protocolos

Donald Trump sorprendió a líderes extranjeros al compartir su número personal durante su primer mandato. Seis meses después de su reelección, mantiene conversaciones frecuentes —a menudo informales— con figuras como Emmanuel Macron, Mohammed bin Salman y Keir Starmer. «Habla con más líderes de lo que la gente cree», reveló una fuente anónima.

El arte de la negociación por WhatsApp

Starmer, primer ministro británico, usó mensajes de WhatsApp para mediar entre Trump y Zelensky tras un tenso encuentro en la Casa Blanca. Este lunes, ambos jugarán golf en Escocia para «fortalecer la relación personal», según un asesor del Reino Unido. Trump también inicia llamadas espontáneas, como una que interrumpió un partido de fútbol que veía Starmer.

Resultados tangibles

La Casa Blanca destaca que Trump ha celebrado 23 reuniones bilaterales en seis meses. Tras la cumbre de la OTAN en Países Bajos, el presidente cambió su postura sobre la alianza y aprobó más ayuda militar para Ucrania, aunque condicionada al financiamiento europeo. «Hay menos fricciones y más alineamiento», señaló un funcionario europeo.

Antecedentes: Un estilo que divide

Trump ya había roto protocolos diplomáticos en su primer mandato (2017-2021), optando por un trato directo y desestructurado. Algunos líderes, como Macron, han combinado halagos en privado con desacuerdos públicos, como su crítica a los aranceles estadounidenses en la UE. Otros, como el rey Carlos III, han usado gestos simbólicos —como una cena de estado programada para septiembre— para ganar influencia.

Relaciones que trascienden lo formal

La dinámica refleja la importancia que Trump da a los vínculos personales en la diplomacia. Aunque el riesgo de filtraciones persiste —como cuando publicó mensajes privados del secretario de la OTAN—, varios mandatarios aprovechan estos canales informales para negociar con mayor flexibilidad. Macron, por ejemplo, discrepa públicamente pero valora «la relación construida en conversaciones privadas».

Israel rechaza un Estado palestino por riesgo de terrorismo

El ministro Gideon Saar advierte que un Estado palestino sería un ‘Terrorstaat’ y culpa a Hamas de la crisis
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, durante una entrevista. dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung (F.A.Z.)

Detienen a pareja de joven que murió tras caer en Cliza

Un joven de 20 años es detenido tras la muerte de su pareja, Evelyn Andia (19), quien cayó de
Wilbert G.D., acusado del feminicidio de su pareja Jurgen Guzmán - UNITEL / UNITEL

Conductor herido tras volcar en choque en Santa Cruz

Un vehículo volcó cuatro veces tras ser embestido por una moto en la avenida Alemania. El conductor está estable
Vehículo volcado tras el accidente Joel Orellana / UNITEL

La ONU rechaza la liberación del criminal de guerra Ratko Mladić

El tribunal de la ONU mantiene en prisión a Ratko Mladić, condenado por genocidio en Srebrenica, tras rechazar su
Ratko Mladić, de 83 años, durante un juicio anterior. AP / F.A.Z.

Bolivia registra la deuda externa más alta en 25 años

La deuda externa boliviana alcanza $us 13.805 millones en 2025, con un crecimiento del 3% en seis meses. Expertos
El actual Gobierno y el próximo se verán en una encrucijada para honrar el servicio de la deuda. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Reino Unido reconoce a Palestina como Estado bajo presión política

El gobierno británico, liderado por Keir Starmer, reconoce a Palestina como Estado en medio de presión internacional y críticas
Keir Starmer anuncia el reconocimiento de Palestina tras una reunión del gabinete dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Arce convoca a votar en elecciones para decidir el rumbo de Bolivia

El presidente Luis Arce instó a la participación activa en los comicios del 17 de agosto, destacando la importancia
El presidente Luis Arce en la inauguración de la Feria del Libro. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia extradita a Roberto Moisés Banzer, vinculado al Clan del Golfo

Roberto Moisés Banzer, acusado de dirigir fábricas de cocaína en Bolivia y Perú, fue extraditado desde EEUU a Bolivia
Imagen de la extradición del boliviano cuando, inicialmente, fue llevado a EEUU Información de autor no disponible / Unitel Digital

Detienen a pareja de joven que murió tras caer de tercer piso en Cliza

La FELCV investiga como feminicidio la muerte de Evelyn Andia, de 19 años, cuyas lesiones no coinciden con la
El cuerpo de la víctima fue llevado al IDIF Información de autor no disponible / UNITEL

Bajas tasas de vacunación infantil en Alemania preocupan a médicos

Médicos alemanes alertan que solo el 77% de los niños de 2 años está vacunado contra el sarampión, cifra
Symbolbild zur Impfung Michael Matthey/dpa / dpa

Desempleo en Brandeburgo aumenta ligeramente en julio de 2025

El desempleo en Brandeburgo registra un leve aumento en julio de 2025, con 86.152 personas paradas y una tasa
Archivbild Soeren Stache/dpa / dpa

Desempleo en Sajonia-Anhalt sube un 4,8% en julio 2025

El desempleo en Sajonia-Anhalt alcanza un 8,1% en julio, con 89.900 personas sin trabajo, debido principalmente a factores estacionales
Imagen simbólica de desempleo Sina Schuldt / dpa