Evo Morales y María Galindo reducen apoyo a candidatos del MAS en encuestas
Andrónico Rodríguez y Mariana Prado caen seis puntos en intención de voto. La ruptura con sus mentores políticos y errores de estrategia explican el declive, según análisis de Andrés Gómez Vela. Publicado el 27 de julio de 2025 en Bolivia.
«La traición que pesa más que las promesas»
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial del MAS, desafió a Evo Morales al ignorar su orden de no postularse y aliarse con Álvaro García Linera, figura «devaluada» según el texto. «Morales retiró su apoyo y ahora campaña contra él», señala el análisis. El núcleo evista percibe a Rodríguez como «traidor», mientras su discurso confuso aleja a la clase media.
El costo de subestimar a Galindo
Mariana Prado, candidata a vicepresidenta, enfrentó a María Galindo, líder feminista con arraigo en redes y sectores populares. «Galindo representa catarsis social; Prado es vista como cómplice de abusos», destaca el texto. La élite masista erró al creer que Prado atraería votos urbanos: su vinculación con casos de corrupción generó rechazo.
Antecedentes: Cuando los mentores se convierten en jueces
El artículo sitúa el conflicto en la tradición política boliviana, donde la lealtad a figuras carismáticas define coaliciones. Morales y Galindo acumulan capital simbólico en bases rurales y feministas, respectivamente. Rodríguez y Prado, en cambio, dependían de ese legado pero optaron por distanciarse, fracturando su base identitaria.
Cierre: Una batalla donde pierden todos
El electorado opositor aprovecha la división, compartiendo críticas de Morales y Galindo contra el binomio oficialista. La caída en las encuestas refleja el riesgo de confrontar a quienes otorgaron legitimidad. El texto concluye que, sin reconciliación, la estrategia de Rodríguez y Prado podría profundizar su declive electoral.