Cívicos cruceños exigen al TSE transparencia en el sistema Sirepre para elecciones
El Comité pro Santa Cruz demanda respuestas sobre el sistema electoral antes del simulacro del 27 de julio. Solicitan acceso público a actas y verificación fotográfica ciudadana. La petición incluye detalles técnicos y responsables del proceso.
«Dudas fundadas sobre la idoneidad del Sirepre»
El Comité pro Santa Cruz cuestionó cuatro aspectos clave del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre): desarrollo técnico, validación previa, personal logístico y fases críticas del simulacro. «Exigimos respuestas precisas ante los ojos del país», señala su comunicado. El TSE realizará este domingo un segundo ensayo nacional del sistema.
Detalles técnicos bajo la lupa
Los cívicos piden nombres de desarrolladores, diseñadores y auditores del Sirepre, así como informes de validación técnica. Cuestionan si participaron empresas especializadas en bases de datos SQL y si la Auditoría Interna del TSE supervisó el proceso. También exigen conocer los acuerdos con operadoras como ENTEL, TIGO y VIVA para garantizar conectividad.
Control ciudadano en el centro
El Comité insiste en que todas las actas electorales sean públicas y que se permita «un mínimo de 10 minutos por mesa» para fotografiarlas. Esta medida busca una verificación paralela por parte de observadores y ciudadanos. El sistema Sirepre será usado en las elecciones generales del 17 de agosto.
Un sistema bajo escrutinio
El Sirepre es el mecanismo del TSE para el conteo preliminar de votos. Su implementación ha generado debates previos por fallos técnicos en simulacros. Esta petición surge en un contexto de creciente exigencia de transparencia electoral en Bolivia.
Transparencia a prueba
Las respuestas del TSE a estas demandas definirán el nivel de confianza en el proceso electoral. El simulacro del 27 de julio será un termómetro clave para evaluar la solidez del sistema ante las elecciones de agosto.