Candidatos a vicepresidente debaten medidas opuestas para crisis económica
Cuatro fórmulas presentaron recetas divergentes en UNITEL. El debate expuso posturas sobre subsidios, gasto estatal y créditos. Los candidatos cruzaron acusaciones mientras defendían sus propuestas.
«Del ajuste fiscal al crédito popular: cuatro visiones en pugna»
Los candidatos a la vicepresidencia José Luis Lupo (Alianza Unidad), Juan Pablo Velasco (Alianza Libre), Juan Carlos Medrano (APB-Súmate) y Mariana Prado (Alianza Popular) enfrentaron sus posturas durante el debate del domingo en UNITEL. Las propuestas van desde eliminar subsidios hasta proteger bonos sociales, reflejando profundas diferencias ideológicas.
Recorte vs. protección social
Lupo (Alianza Unidad) planteó «ajuste fiscal inmediato» con reducción del gasto público y eliminación del subsidio al diésel. En contraste, Prado (Alianza Popular) defendió «créditos en condiciones muy bajas» y subsidios focalizados, negando malversación en gestiones anteriores del MAS.
Reformas graduales vs. shock
Velasco (Alianza Libre) propuso «levantar subvenciones excepto al transporte público», mientras Medrano (APB-Súmate) insistió en «medidas de shock» con auditorías estatales y atracción de capital privado para el litio, acusando al MAS de la crisis actual.
Antecedentes: Un país en busca de recetas
Bolivia enfrenta presión fiscal y debate el rol del Estado tras años de subsidios generalizados. El BCB ha financiado programas sociales, pero los candidatos divergen sobre continuar este modelo o implementar ajustes.
El elector decidirá el rumbo económico
El debate mostró que la solución a la crisis dependerá del modelo que triunfe en las urnas: austeridad fiscal o estímulos con protección social. Las acusaciones cruzadas evidenciaron la polarización del escenario político.