Candidatas ofrecen propuestas vagas en foro sobre derechos sexuales
Nueve aspirantes legislativas mostraron desconocimiento técnico y compromisos ambiguos. El evento, organizado por el Movimiento Juntas Hacemos Historia en La Paz, reunió a colectivos feministas e indígenas que exigieron acciones concretas. Ana Kudelka, de Católicas por el Derecho a Decidir, advirtió: «No retrocederemos en derechos».
«Entre progresismo y conservadurismo: un debate desigual»
Las candidatas, representando a todos los partidos, expusieron durante dos horas y media ante un público crítico. Algunas defendieron la educación sexual integral, mientras otras evadieron compromisos sobre derechos LGBTIQ+. Tania Sánchez, de la Coordinadora de la Mujer, subrayó: «Estamos para defender lo conquistado y ampliar lo pendiente».
Propuestas bajo la lupa
Emma Lazcano (Alianza Libre) prometió fortalecer el sistema público de salud con educación sexual, mientras Pilar Aguilar (ADN) propuso «centros de vida» para madres agredidas. Cecilia Huaynoca (Libre) exigió aumentar al 62% los recursos descentralizados, y Nayra Vásquez (Morena) abogó por servicios «sin discriminación» y aborto seguro.
Falencias técnicas
Preocupó el desconocimiento de normativas vigentes e incluso de las competencias legislativas. Solo Leidy Guzmán (MAS-IPSP) mencionó avances concretos, como la reestructuración de mallas curriculares, aunque reconoció que «falta mucho por hacer».
Un escenario con historia
El debate ocurre en un contexto donde la Sentencia Constitucional 206/2014 amplió las causales de aborto legal, pero persisten barreras en acceso a salud reproductiva y educación sexual, especialmente para adolescentes y comunidades indígenas.
¿Palabras o hechos?
El foro evidenció la brecha entre demandas ciudadanas y ofertas políticas. Las organizaciones sociales insistieron en fiscalizar el cumplimiento de promesas, mientras las candidatas priorizaron discursos genéricos sobre salud o presupuesto, sin detalles ejecutables.