Brasil solicita extradición de expresidente de la ACF por vínculos con Marset
Noel Montaño está acusado de facilitar la falsa inscripción del narcotraficante uruguayo en un club boliviano. Interpol Bolivia confirmó la notificación brasileña este 28 de julio. El proceso de extradición podría durar hasta 60 días.
«La red de protección que encubrió a Marset»
Las autoridades brasileñas detuvieron a Montaño el 25 de julio en San Paulo, tras una alerta internacional emitida por Bolivia en mayo. Según la Fiscalía, el exdirigente deportivo habría recibido dinero para inscribir a Marset como jugador del Leones El Torno F.C. bajo el nombre falso de «Luis Paulo Amorim Santos».
El papel clave de Montaño
El Ministerio Público boliviano señala que Montaño y otro exdirectivo, Óscar Canedo, «facilitaron la habilitación fraudulenta» del narcotraficante, quien jugó en torneos de la ACF durante cuatro meses en 2023. Mientras Canedo enfrenta detención domiciliaria, Montaño fue declarado rebelde hasta su captura.
Un avance en la investigación
La detención expone presuntos vínculos entre dirigentes deportivos y redes criminales. Montaño está acusado de asociación delictuosa, tráfico de drogas y confabulación. Actualmente, se encuentra bajo custodia del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, que gestionará su extradición.
De Santa Cruz a San Paulo
El caso revela la infiltración de Marset en el fútbol cruceño, donde operaba con identidad falsa. La Fiscalía boliviana ya activó los protocolos para repatriar a Montaño, mientras Interpol Bolivia coordina con las autoridades brasileñas.
Un paso más hacia la justicia
El proceso de extradición podría cerrar un capítulo clave en la investigación sobre la red que protegió a Marset en Bolivia. Su resolución dependerá de los plazos legales y la colaboración binacional.