Boluarte afirma que evitó que Perú se convirtiera en «país fallido»
La presidenta peruana defendió su gestión durante su último informe a la nación. Acusó a sus críticos de buscar convertir al país en un «paria internacional» y se declaró «blanco de constantes críticas». El discurso fue interrumpido por protestas de izquierda.
«Prefiero el deber constitucional a la incomprensión»
Dina Boluarte aseguró que su llegada al poder en 2022 evitó que Perú siguiera el camino de «Bolivia, Cuba y Venezuela». La mandataria, con un 3% de aprobación, enfrentó gritos de «asesina» durante su intervención en el Congreso. «Renuncié a un proyecto que conducía a la destrucción», afirmó.
Antecedentes de crisis política
Boluarte asumió la presidencia tras la destitución de Pedro Castillo, su antecesor, por un intento de golpe de Estado. Las protestas posteriores dejaron más de 50 muertos. La gobernante, originalmente vicepresidenta por el partido marxista Perú Libre, se alineó con fuerzas conservadoras para mantenerse en el cargo.
Acusaciones y defensa
La presidenta enfrenta múltiples investigaciones, incluyendo las muertes en protestas y la recepción de regalos lujosos. «Soy una presidenta firme ante las adversidades», declaró, mientras calificaba las críticas como «intenciones malsanas».
Entre la polémica y el ocaso
Boluarte llega a su último año de gobierno como la mandataria menos popular de Latinoamérica, según encuestas. Su discurso enfatizó la defensa de las instituciones, aunque sectores de izquierda la acusan de traicionar sus orígenes políticos.
Un legado bajo escrutinio
La eficacia de su gestión será juzgada en un contexto de alta polarización. Las investigaciones pendientes y el rechazo ciudadano marcan los últimos meses de su mandato.