Bolivia debe reorientar su política exterior con vecinos clave

Expertos urgen priorizar relaciones con Brasil y Perú, criticando el abandono de la neutralidad activa y la integración subregional bajo gobiernos del MAS.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia debe reorientar su política exterior con vecinos estratégicos

Expertos urgen priorizar relaciones con Brasil y Perú. Un análisis geopolítico critica el abandono histórico de la neutralidad activa y la integración subregional bajo gobiernos del MAS. La propuesta busca recuperar alianzas pragmáticas ante la marginación en proyectos clave.

«De la ideología al pragmatismo: reclamo de una diplomacia funcional»

El artículo denuncia que la «diplomacia de los pueblos» del MAS privilegió alineamientos ideológicos sobre intereses nacionales, deteriorando relaciones con países clave. Ejemplo emblemático: «Irán, geopolíticamente irrelevante para Bolivia», mientras se debilitaban vínculos con Perú y Brasil. La pérdida de credibilidad internacional ha marginado al país de corredores interoceánicos y acuerdos comerciales.

Brasil y Perú: socios insustituibles

Brasil es el principal comprador de gas boliviano y puerta al Atlántico vía la hidrovía Paraguay-Paraná. Perú, en cambio, ofrece «acceso al Pacífico y mercados asiáticos» mediante el puerto de Chancay. Ambos son claves para infraestructura, energía y comercio, según el análisis.

Raíces de una estrategia abandonada

Bolivia históricamente priorizó ser «tierra de contactos, no de antagonismos»: neutralidad activa, integración física y rechazo a confrontaciones. Este enfoque, vigente hasta el siglo XX, buscaba convertir al país en «nodo de interconexión sudamericana». El MAS lo reemplazó por acciones erráticas sin doctrina clara.

Una hoja de ruta para la reinserción

El texto plantea que la política exterior debe reconstruirse sobre análisis geopolíticos rigurosos, evitando ideologismos. La prioridad: «relaciones abiertas y funcionales» con los cinco países limítrofes, enfocadas en comercio, inversión y cooperación logística. La credibilidad internacional y el desarrollo económico dependen de este giro.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título