Bolivia inicia agenda oficial del Bicentenario con eventos en Sucre y La Paz
La Olimpiada Internacional de Informática abre las celebraciones con participantes de 94 países. Hasta el 7 de agosto se desarrollarán actos culturales, conciertos y presentaciones oficiales en distintas ciudades, destacando la participación de artistas nacionales y eventos históricos.
«Los mejores talentos del mundo en Sucre»
La 37ª edición de la Olimpiada Internacional de Informática marca el inicio de las actividades. Reúne a estudiantes secundarios destacados en programación e inteligencia artificial. «Tenemos a los mejores top del mundo», resaltó el delegado Martín Maturano. Paralelamente, La Paz acoge la final nacional de Bolivia Danza este 29 de julio.
Actividades culturales y simbólicas
El 31 de julio se presentará la colección «200 Libros y 200 Cuentos Mágicos», escrita por niños bolivianos, en La Paz. Ese mismo día, Sucre albergará un acto con traslado simbólico del Acta de la Independencia, música sinfónica y proyecciones en la Casa de la Libertad. La cantautora Matilde Casazola será una de las protagonistas.
Conciertos masivos y festejos populares
El 2 de agosto, 3.000 músicos interpretarán piezas históricas en Sucre con la Orquesta Sinfónica Nacional. Además, habrá actividades infantiles y un Festival de la Cerveza. El 6 de agosto, el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca encabezarán los actos protocolares, incluyendo una Sesión de Honor por los 200 años de independencia.
Un mes cargado de historia y arte
Bolivia conmemora dos siglos de independencia en un contexto de revalorización cultural. Las actividades incluyen desde la emisión de una moneda conmemorativa hasta estrenos como la serie «Historias de Libertad». Artistas como Los Kjarkas y Savia Andina cerrarán los festejos el 7 de agosto con una parada militar en Sucre.
Celebración que une tradición y futuro
El Bicentenario combina eventos tecnológicos con expresiones folklóricas, reflejando la identidad plurinacional. La participación ciudadana y la proyección internacional, mediante la olimpiada, destacan en una agenda que busca consolidar el legado histórico boliviano.