Analista cuestiona existencia de voto oculto de Evo Morales en elecciones
El politólogo José Rafael Vilar descarta un supuesto apoyo masivo oculto al expresidente. A 21 días de los comicios, analiza el comportamiento electoral histórico del MAS y los desafíos del voto joven. El artículo se publicó el 26 de julio en medios bolivianos.
«El mito del voto evista invisible»
Vilar desmonta la idea de un «bono electoral permanente» del MAS, recordando que solo funcionó en 2005, 2009, 2014 y 2020 «vinculado a contextos de bonanza o crisis». Señala que, de existir hoy, ese apoyo residual estaría entre nulos (11,5%), blancos (8,5%) e indecisos (8,3%), según encuestas de UNITEL y EL DEBER.
¿Dónde buscar esos votos?
El analista sugiere que los votos nulos reflejarían «bronca del núcleo duro evista» hacia exaliados como Andrónico Rodríguez, mientras los indecisos vacilarían entre Quiroga, Doria Medina y Rodríguez. Destaca que en Bolivia los votos blancos no se computan, a diferencia de España o Argentina.
La bomba de tiempo del desempleo joven
Vilar alerta sobre el «desencanto creciente» de los jóvenes, especialmente egresados universitarios, ante un mercado laboral con «90% de informalidad». Critica que la OIT reporte solo 6% de desempleo, ignorando la precariedad laboral. «Esto genera desafección democrática», subraya.
Cuando el pasado explica el presente
El MAS capitalizó su auge entre 2008-2015 cuando sectores suburbanos ascendieron a clase media baja, pero desde 2015 ese electorado retrocedió económicamente. En 2020, su victoria se atribuyó al fracaso del Gobierno de Transición y a la dispersión opositora, no a un respaldo orgánico.
El tablero se mueve (pero no tanto)
Vilar anticipa una Asamblea Legislativa con dos bancadas mayoritarias y una minoría izquierdista, evitando una dispersión peligrosa. Aunque descarta sorpresas, advierte que «tres semanas son mucho en tiempos de crisis» para posibles reacomodos inesperados.