Analista cuestiona los términos ‘izquierda’ y ‘derecha’ en Bolivia

Alfonso Gumucio critica la polarización política en Bolivia y afirma que las etiquetas tradicionales de izquierda y derecha ya no son relevantes en el contexto actual.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Analista cuestiona el uso actual de los términos «izquierdaderecha» en Bolivia

Alfonso Gumucio afirma que estas etiquetas carecen de sentido en el contexto político actual. El escritor critica la polarización previa a las elecciones del 17 de agosto de 2025 y denuncia la incoherencia entre discursos y prácticas.

«Izquierda y derecha son dinosaurios del siglo XX»

Gumucio sostiene que los conceptos tradicionales de izquierda y derecha «se extinguieron», y que su uso actual solo sirve para polarizar. Señala que regímenes como los de Nicaragua o Venezuela, así como el MAS en Bolivia, «nada tienen que ver con los valores progresistas históricos».

¿Qué definía a la izquierda auténtica?

El autor enumera los principios que defendía su generación: derechos humanos, medio ambiente, culturas indígenas, igualdad de género y justicia social. Destaca que estas luchas permitieron avances como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Los nuevos polos: populismo vs. progresismo moderado

Gumucio describe el panorama actual como un enfrentamiento entre «populismo corruptoprogresismo pragmático». Menciona a figuras como Boric, Orsí y Lula como ejemplos del segundo grupo, mientras critica duramente al MAS boliviano por su «palabrería izquierdista sin contenido».

Cuando las palabras aún tenían peso

El texto recuerda que, en el siglo XX, la izquierda genuina impulsó convenciones internacionales clave (Estocolmo 1972, Pekín 1995) y defendió causas como los derechos indígenas y el aborto libre. La derecha, por su parte, siempre se opuso a estas reivindicaciones.

Un paisaje político transformado

Gumucio concluye que las etiquetas tradicionales ya no sirven para entender la política actual, donde populismos de distintos signos comparten rasgos autoritarios. Su análisis apunta a la necesidad de un nuevo lenguaje para describir las realidades del siglo XXI.

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez confirma su primer debate presidencial

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, participará por primera vez en un debate presidencial organizado por el TSE,
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / PRENSA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

Alemania presiona a Israel para mejorar crisis humanitaria en Gaza

Alemania advierte a Israel sobre aislamiento internacional si no mejora el acceso a ayuda humanitaria en Gaza, donde la
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa

Ruth Nina denuncia condiciones carcelarias en salida temporal

La dirigente evista Ruth Nina denunció las condiciones de las presas y sus hijos en Cochabamba durante una salida
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Viceministro Silva defiende feriado doble por Bicentenario

El viceministro Silva justifica los feriados del 6 y 7 de agosto como homenaje al Bicentenario, mientras la Cámara
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sucre celebra el Bicentenario de Bolivia con actos históricos

La ciudad conmemora los 200 años de independencia con retretas, traslado del Acta fundacional y actos simbólicos en la
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes: caso de bullying extremo

Una estudiante de 13 años fue apuñalada múltiples veces por una compañera en un colegio de Warnes, en un
La policía en la puerta de la unidad educativa donde sucedió el hecho. Información de autor no disponible / ANF

TSE rechaza publicar actas electorales en tiempo real durante el Sirepre

El Tribunal Supremo Electoral no publicará imágenes de actas en el Sirepre para evitar confusiones, pese a las demandas
Imagen referencial. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos

Ocho candidatos presidenciales debaten hoy en Santa Cruz, organizado por el TSE, con tres ejes temáticos y transmisión en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital