Analista cuestiona los términos ‘izquierda’ y ‘derecha’ en Bolivia

Alfonso Gumucio critica la polarización política en Bolivia y afirma que las etiquetas tradicionales de izquierda y derecha ya no son relevantes en el contexto actual.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Analista cuestiona el uso actual de los términos «izquierdaderecha» en Bolivia

Alfonso Gumucio afirma que estas etiquetas carecen de sentido en el contexto político actual. El escritor critica la polarización previa a las elecciones del 17 de agosto de 2025 y denuncia la incoherencia entre discursos y prácticas.

«Izquierda y derecha son dinosaurios del siglo XX»

Gumucio sostiene que los conceptos tradicionales de izquierda y derecha «se extinguieron», y que su uso actual solo sirve para polarizar. Señala que regímenes como los de Nicaragua o Venezuela, así como el MAS en Bolivia, «nada tienen que ver con los valores progresistas históricos».

¿Qué definía a la izquierda auténtica?

El autor enumera los principios que defendía su generación: derechos humanos, medio ambiente, culturas indígenas, igualdad de género y justicia social. Destaca que estas luchas permitieron avances como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Los nuevos polos: populismo vs. progresismo moderado

Gumucio describe el panorama actual como un enfrentamiento entre «populismo corruptoprogresismo pragmático». Menciona a figuras como Boric, Orsí y Lula como ejemplos del segundo grupo, mientras critica duramente al MAS boliviano por su «palabrería izquierdista sin contenido».

Cuando las palabras aún tenían peso

El texto recuerda que, en el siglo XX, la izquierda genuina impulsó convenciones internacionales clave (Estocolmo 1972, Pekín 1995) y defendió causas como los derechos indígenas y el aborto libre. La derecha, por su parte, siempre se opuso a estas reivindicaciones.

Un paisaje político transformado

Gumucio concluye que las etiquetas tradicionales ya no sirven para entender la política actual, donde populismos de distintos signos comparten rasgos autoritarios. Su análisis apunta a la necesidad de un nuevo lenguaje para describir las realidades del siglo XXI.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.