Alianza Popular ratifica a Mariana Prado como candidata a vicepresidenta
La Federación Minera pidió su reemplazo, pero el frente político defendió su postulación. El binomio con Andrónico Rodríguez se mantiene pese a críticas de sectores campesinos y mineros. La decisión se anunció este lunes desde plaza Villarroel en Santa Cruz.
«No trabajamos para sectores o personas»
Félix Ajpi, vocero de Alianza Popular, afirmó que la candidatura se basa en «principios ideológicos» y no en simpatías personales. Respondió así a las exigencias de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras, que reclamó un vicepresidente «que represente a las bases». «No importan las enemistades o preferencias individuales», insistió.
Presión desde las bases
Además de los mineros, la Federación Campesina Tupac Katari solicitó el cambio de Susana Bejarano, candidata a senadora por La Paz. Ajpi reconoció que «las organizaciones tienen libertad para opinar», pero descartó modificaciones: «No obligamos a nadie, pero tampoco cedemos a presiones».
Críticas y divisiones
El senador cuestionó al dirigente David Mamani, quien apoyó el reclamo: «No sé a cuántos representa; los campesinos están fraccionados». Sugirió que su postura responde a «resentimientos personales» más que a demandas colectivas.
Una alianza bajo escrutinio
La Alianza Popular enfrenta tensiones internas semanas antes de las elecciones. En 2023, sectores mineros y campesinos fueron clave para la llegada de Rodríguez a la presidencia del MAS, pero ahora cuestionan sus alianzas. Prado, exministra de Planificación, es vista como una figura técnica más que política.
El binomio sigue en carrera
Pese a las resistencias, la organización cerró filas alrededor de su fórmula presidencial. La ratificación de Prado refleja la prioridad de la cohesión ideológica sobre negociaciones sectoriales. Su desempeño electoral dependerá de cómo gestionen estas diferencias ante el electorado.