Evismo confirma participación de 10 países en la Runasur
El encuentro se realizará en Ivirgarzama del 2 al 3 de agosto. El diputado Freddy Mamani destacó su importancia para «recuperar la Democracia». La oposición criticó el evento y solicitó impedir su realización.
«Un gran encuentro para la izquierda latinoamericana»
El legislador evista Freddy Mamani confirmó que 10 países participarán en la Runasur, iniciativa impulsada por Evo Morales. «Invitamos a militantes y simpatizantes a sumarse», declaró. El evento reunirá a movimientos sociales, sindicales e indígenas en el Trópico de Cochabamba. Mamani aseguró que las resoluciones servirán para «fortalecer la lucha democrática».
Críticas y oposición
La diputada de CC Janira Román calificó a la Runasur como «grupo subversivo» y envió una carta al presidente Luis Arce para evitar su ingreso al país. La polarización política marca el contexto previo a las elecciones generales, a 20 días de realizarse.
Una iniciativa con raíces regionales
La Runasur nació en Argentina como una plataforma de organizaciones sociales aliadas al evismo. Su objetivo declarado es articular luchas indígenas y sindicales en la región. Este será su primer encuentro masivo en Bolivia, en un momento de alta tensión política.
Un evento que define posiciones
La Runasur podría consolidar al evismo como referente regional de izquierda, pero también profundizar las divisiones internas en Bolivia. Su impacto dependerá de las resoluciones adoptadas y de la respuesta institucional a las críticas de la oposición.