Hamburgo adelanta la obligación de usar energía en tierra para cruceros a 2027
La ciudad alemana planea implementar la norma tres años antes de lo previsto en la UE. La medida busca reducir emisiones contaminantes en el puerto, que recibió 1,3 millones de pasajeros en 2024. La autoridad portuaria confirmó que la infraestructura estará lista en 2026.
«Un paso clave para limpiar el aire del puerto»
La Agencia Económica de Hamburgo evalúa exigir a los cruceros conectarse a la red eléctrica terrestre desde 2027, en lugar de 2030 como marca la normativa europea. El 71% de los barcos compatibles ya usaron este sistema en 2024, según datos oficiales. El director de la Autoridad Portuaria (HPA), Jens Meier, aseguró que «no hay resistencia del sector» a la tecnología.
Impacto en la ciudadanía
La energía terrestre, proveniente de fuentes renovables, reduce la contaminación acústica y atmosférica. Los buques suelen usar motores auxiliares que emiten CO₂, partículas y óxidos de nitrógeno, afectando a residentes cercanos. El puerto de Hamburgo es uno de los más activos de Europa en tráfico de cruceros.
Reconocimiento y críticas
El Naturschutzbund (Asociación para la Protección de la Naturaleza) calificó a Hamburgo como «pionero» en la transición energética portuaria. Sin embargo, Stephan Jersch, portavoz medioambiental del partido La Izquierda, consideró insuficiente el plazo: «Los cruceros han cubierto la ciudad con una manta de contaminación durante años».
Un puerto que mira a Los Ángeles
Hamburgo sigue el ejemplo de ciudades como Los Ángeles, donde la obligación rige desde 2014. La UE solo exige la medida para 2030 en buques de gran tamaño. La HPA destacó que la infraestructura necesaria estará operativa en 2026.
Menos humos, más turismo sostenible
La implementación anticipada podría consolidar a Hamburgo como referente en puertos verdes. La medida equilibra la actividad económica –clave para la ciudad– con la reducción de emisiones, aunque su efectividad dependerá del cumplimiento de las navieras.