Expedición buscará a Amelia Earhart 88 años después de su desaparición
La Universidad de Purdue financiará una nueva búsqueda en noviembre de 2025. La aviadora desapareció en 1937 durante su intento de circunnavegar el mundo. Recientes imágenes satelitales muestran un objeto que podría ser su avión.
«Queremos cumplir el deseo de traer el Electra de vuelta»
Steve Schultz, consejero de la Universidad de Purdue, confirmó que la expedición durará cinco días y se centrará en analizar una silueta detectada cerca de Nikumaroro. «Si resolvemos el misterio, recuperaremos el avión», afirmó. La institución, que financió el viaje original de Earhart, lidera ahora la búsqueda.
El último vuelo
El 2 de julio de 1937, Earhart y su navegante Frederick J. Noonan desaparecieron cerca de Howland Island, en el Pacífico, durante la etapa más difícil de su trayecto. Su última comunicación indicaba que no lograban ubicar la isla. “Estoy consciente de los peligros, pero quiero hacerlo”, escribió Earhart antes de partir.
Teorías sin resolver
Las hipótesis van desde un accidente por falta de combustible hasta teorías conspirativas, como que Earhart fue capturada por Japón. En 1940, se hallaron huesos en Nikumaroro que algunos atribuyen a la piloto, aunque sin pruebas concluyentes. Las imágenes satelitales recientes reavivaron la esperanza.
Una pionera en el aire
Earhart fue la primera mujer en cruzar el Atlántico en solitario (1932) y fundó The Ninety-Nines para promover la aviación femenina. Su intento de vuelo ecuatorial en 1937, con un Lockheed Electra modificado, la convirtió en leyenda. De los 47.000 km planificados, solo le faltaban 11.000 km cuando desapareció.
Noviembre podría dar respuestas
La expedición determinará si el objeto detectado es el avión o, como sospechan algunos, un cocotero. Purdue asume el reto como un homenaje a su legado. El resultado cerraría uno de los mayores misterios de la historia de la aviación.