China desarrolla un supercañón electromagnético de doble riel a Mach 7
El nuevo diseño experimental duplica la potencia y alcanza 400 km de alcance. Científicos chinos presentan un prototipo que podría revolucionar la artillería. El proyecto, aún en fase de pruebas, supera limitaciones técnicas de los modelos actuales.
«Un salto tecnológico en la carrera armamentística»
Un equipo de la Universidad de Ingeniería del Ejército del EPL, liderado por el profesor Lyu Qingao, ha creado un cañón electromagnético con dos armaduras cruzadas y cuatro rieles independientes. «El diseño evita interferencias magnéticas y saturación térmica», clave para lograr disparos de 60 kg a Mach 7 (8.575 km/h).
Ventajas estratégicas
El sistema, patentado como «armadura en forma de X», promete ser más barato y difícil de interceptar que misiles tradicionales. A diferencia del railgun naval chino (15 kg de proyectiles), este modelo terrestre alcanzaría blancos a 400 km en seis minutos, con impacto superior a Mach 4.
Los desafíos pendientes
Los científicos admiten obstáculos como el «efecto de proximidad» (interferencias entre corrientes) y el desgaste de los rieles. No se han realizado pruebas operativas, pero su viabilidad convertiría este cañón en la primera arma cinética hipersónica sin explosivos.
Una carrera con pocos rivales
Mientras EE.UU. abandonó su railgun naval por costes y Japón prueba prototipos de bajo calibre, China avanza en un sistema que combina innovación y pragmatismo. El proyecto refuerza su posición en la competencia tecnológico-militar global.
Un nuevo paradigma en el horizonte
Si supera las pruebas, el X-railgun podría redefinir la artillería con disparos precisos, silenciosos y sin pólvora. Su despliegue operativo dependerá de resolver los retos técnicos actuales.