Panificadores reducen producción por falta de harina subvencionada
La venta de pan de batalla es irregular en La Paz y podría subir un 25% en Potosí. Los productores denuncian que el Gobierno no cumple con la entrega de harina subsidiada desde hace un mes. Cubren solo el 50% de la demanda y amenazan con paralizar la producción.
«Sin harina oficial, no hay pan barato»
Los panificadores de La Paz y El Alto han reducido su producción a la mitad por la falta de harina subvencionada. Germán Calle, productor paceño, explicó que «comprar harina no subsidiada a 400 bolivianos no es rentable». Actualmente distribuye 1.500 panes diarios frente a los 3.000 habituales.
Alerta en Potosí por posible alza
En Potosí, los productores anunciaron un incremento del pan de batalla de 40 a 50 centavos, lo que generó preocupación en las juntas vecinales. Argumentan que EMAPA no entrega los cupos prometidos. Vecinos advierten que esto afectaría gravemente a familias de bajos recursos.
Un problema con historia
EMAPA, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, es responsable de distribuir harina subsidiada para mantener precios accesibles. Los retrasos en las entregas ya habían generado conflictos anteriores, pero esta es la primera vez en 2025 que los panificadores reducen masivamente su producción.
El pan podría escasear
Si el Gobierno no regulariza la entrega de harina, los panificadores podrían paralizar totalmente la producción. Esto afectaría directamente a la población, especialmente a los sectores más vulnerables que dependen del pan de batalla como alimento básico.