Industria bávara mejora su ánimo pese a aranceles del 15% con EE.UU.

El sector metalúrgico y electrónico bávaro prevé pérdidas de 1.000 millones anuales por aranceles, aunque el acuerdo UE-EE.UU. aporta cierta estabilidad.
DIE ZEIT
Imagen simbólica de la industria bávara
Imagen simbólica de la industria bávara

Industria bávara mejora su ánimo pese a aranceles del 15% con EE.UU.

El sector metalúrgico y electrónico prevé pérdidas de 1.000 millones anuales. La reciente acuerdo UE-EE.UU. alivia tensiones, pero exportadores bávaros siguen preocupados. La encuesta de bayme/vbm revela cauteloso optimismo entre empresas.

«Luz al final del túnel» con obstáculos

Bertram Brossardt de bayme/vbm confirmó que el acuerdo arancelario aporta «planificación segura», pero advirtió: «Los aranceles del 15% reducirán nuestro crecimiento». El 56% de las empresas exportadoras a EE.UU. ya pagan estos gravámenes, según la encuesta a 193 compañías.

Impacto económico concreto

Manfred Gößl del BIHK calculó que Alemania perderá 6.000 millones anuales (1.000 millones en Baviera). Sectores clave como automoción y maquinaria serán los más afectados. Las exportaciones bávaras a EE.UU. podrían caer un 17%, hasta 25.000 millones.

Encuesta revela dualidad

Mientras el 30% de las empresas califica su situación doméstica como «mala», el 22% la ve «buena». En el exterior, el 25% reporta dificultades frente al 24% con perspectivas positivas. 53% sigue sufriendo escasez de mano de obra, aunque el problema disminuye levemente.

Un conflicto que viene de lejos

La disputa arancelaria UE-EE.UU. lleva meses, con Baviera como una de las regiones más perjudicadas por su dependencia exportadora. El acuerdo del 27 de julio establece un tipo base del 15%, inferior a las tensiones iniciales pero aún dañino para sectores intensivos en comercio.

Optimismo con pies de plomo

Pese a las pérdidas proyectadas, el sector mantiene expectativas de recuperación. La reducción de barreras comerciales sigue siendo el objetivo clave, mientras empresas y sindicatos monitorizan cómo evoluciona la aplicación real del pacto.

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez confirma su primer debate presidencial

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, participará por primera vez en un debate presidencial organizado por el TSE,
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / PRENSA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

Alemania presiona a Israel para mejorar crisis humanitaria en Gaza

Alemania advierte a Israel sobre aislamiento internacional si no mejora el acceso a ayuda humanitaria en Gaza, donde la
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa

Ruth Nina denuncia condiciones carcelarias en salida temporal

La dirigente evista Ruth Nina denunció las condiciones de las presas y sus hijos en Cochabamba durante una salida
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Viceministro Silva defiende feriado doble por Bicentenario

El viceministro Silva justifica los feriados del 6 y 7 de agosto como homenaje al Bicentenario, mientras la Cámara
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sucre celebra el Bicentenario de Bolivia con actos históricos

La ciudad conmemora los 200 años de independencia con retretas, traslado del Acta fundacional y actos simbólicos en la
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes: caso de bullying extremo

Una estudiante de 13 años fue apuñalada múltiples veces por una compañera en un colegio de Warnes, en un
La policía en la puerta de la unidad educativa donde sucedió el hecho. Información de autor no disponible / ANF

TSE rechaza publicar actas electorales en tiempo real durante el Sirepre

El Tribunal Supremo Electoral no publicará imágenes de actas en el Sirepre para evitar confusiones, pese a las demandas
Imagen referencial. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF