Hyundai analiza el Xiaomi SU7 para descifrar su éxito en el mercado eléctrico
La marca surcoreana ha importado unidades del modelo chino para estudiarlo en profundidad. El SU7, con más de 300.000 ventas en 15 meses, rivaliza en prestaciones con coches de alta gama a menor precio. Hyundai centrará su análisis en el software y la tecnología del vehículo.
«Un fenómeno que está revolucionando el sector»
Hyundai ha trasladado varios Xiaomi SU7 Max a sus centros de investigación en Seúl y Hwaseong. Según el medio surcoreano Bloter, la compañía realizará ingeniería inversa para entender desde su arquitectura eléctrica hasta el sistema HyperOS, basado en la experiencia de Xiaomi en smartphones. «El SU7 iguala las prestaciones de un Porsche Taycan a un costo significativamente menor», destacan los expertos.
El interés de Hyundai: software y competitividad
Los ingenieros coreanos analizarán especialmente la interfaz de usuario, comparada favorablemente con su propio sistema BlueLink Connect. Euisun Chung, presidente ejecutivo de Hyundai, admitió en una reunión interna que «hay desafíos inevitables por delante», refiriéndose al avance de marcas chinas como BYD y Xiaomi. La firma ha aumentado su inversión en electrificación un 15% en el último año.
Un terremoto en las reglas del juego
El SU7 ha batido récords, como el del Nürburgring para eléctricos de producción, y aunque no llegará a Europa hasta 2027, su influencia ya se hace notar. Hyundai planea destinar 17.600 millones de dólares en 2025 (casi la mitad a I+D) para mantener su competitividad. «Xiaomi ha logrado en 15 meses lo que otros no consiguen en años», subrayan analistas.
De los móviles a los coches: la fórmula china
Xiaomi, conocida por sus smartphones, ha trasladado su expertise en software al automóvil. El SU7 destaca por su relación calidad-precio y tecnología integrada, factores que han alarmado a fabricantes tradicionales. El mercado eléctrico global enfrenta una reconfiguración acelerada por la irrupción de estos nuevos actores.
El futuro se escribe con letras chinas
El análisis de Hyundai refleja la presión competitiva que marcas asiáticas ejercen sobre las europeas y coreanas. La eficacia de estas investigaciones podría definir estrategias clave en un sector donde la innovación y los costos son ahora los principales campos de batalla.