Cifabol descarta bajada inmediata en precios de medicamentos
La industria farmacéutica atribuye la situación a la volatilidad del dólar paralelo. A pesar del reciente descenso de la divisa, los importadores requieren estabilidad para ajustar costos. La Cámara advierte que los plazos de importación dilatan cualquier efecto.
«Planificamos cada tres meses, no hay margen para cambios bruscos»
Javier Lupo Velasco, presidente de la CIFABOL, explicó que las fluctuaciones diarias del dólar paralelo (entre Bs 14 y 15) impiden ajustes. «Solo una estabilización prolongada permitiría revisar precios», afirmó. Josip Lino Eguino, gerente general, añadió que el proceso de importación de materias primas tarda aproximadamente 90 días.
Impacto en el bolsillo ciudadano
Los medicamentos registraron uno de los incrementos más notables durante la crisis económica boliviana, agravada por la escasez de dólares. Aunque el gobierno aprobó en 2024 aranceles cero para insumos farmacéuticos, la medida no ha logrado contener los precios al consumidor.
Dólar inestable, remedios caros
Bolivia enfrenta desde 2024 una severa crisis cambiaria, con un mercado paralelo que superó los Bs 15 por dólar. La industria farmacéutica, dependiente en un 80% de importaciones, ajustó precios en múltiples ocasiones. La CIFABOL insiste en que la volatilidad imposibilita previsión a corto plazo.
Sin alivio a la vista
Mientras persista la inestabilidad cambiaria, los bolivianos seguirán pagando medicamentos a precios elevados. La CIFABOL reitera que cualquier mejora dependerá de una tendencia sostenida a la baja del dólar paralelo, escenario que actualmente descartan.