Gobierno boliviano firma contrato de arroz argentino con problemas de calidad
Insumos Bolivia busca recuperar 63 millones de bolivianos de adelanto. El producto no cumple los estándares técnicos y la empresa proveedora inició acciones legales. El contrato se firmó en diciembre de 2024 para paliar la escasez de arroz.
«El arroz no puede comercializarse ni entregarse a Emapa»
La directora de Insumos Bolivia, Lauren Fernández, confirmó que más de 700 toneladas del producto «no cumplen con las especificaciones técnicas». La institución estatal entregó un adelanto del 40% (Bs 63 millones) y exige su devolución, pero la empresa Agropecuaria Centurión S.A. presentó una demanda penal contra el Estado.
Detalles del contrato
El acuerdo, firmado el 27 de diciembre de 2024, estableció la compra de 13.800 toneladas de arroz argentino a 485 bolivianos por quintal (total: Bs 145,5 millones). El producto debía cumplir 11 parámetros, como calidad tipo A y 14% de humedad. La entrega debía completarse antes del 31 de marzo de 2025.
Irregularidades en el proceso
Fernández denunció que la empresa habría falsificado un certificado fitosanitario para importar el arroz. Además, bloqueó el cobro de la boleta de garantía mediante acciones legales. El contrato exigía una inspección previa al embarque por una certificadora internacional, pero no se especifica si se realizó.
Un contrato nacido de la escasez
La compra respondió al desabastecimiento de arroz en 2024, que llevó al Gobierno a autorizar importaciones mediante el Decreto Supremo 5250. La modalidad fue contratación directa, y el proceso se publicó en el SICOES en enero de 2025.
Un reclamo económico y judicial en curso
El conflicto se centra en la recuperación del adelanto y la calidad del producto. Mientras Insumos Bolivia insiste en la devolución de los Bs 63 millones, la empresa proveedora mantiene su demanda penal, complicando la resolución del caso.