ANH asegura abastecimiento de GLP pese a aumento del 20% en demanda
La producción diaria alcanza 158.000 garrafas, superando la demanda interna de 130.000. La ANH atribuye el incremento al invierno y descarta desabastecimiento. Santa Cruz lidera el consumo con 45.000 garrafas diarias.
«No hay crisis, hay excedente de 130 toneladas diarias»
Germán Jiménez, director de la ANH, garantizó que el sistema produce 1.500 toneladas métricas diarias, cubriendo holgadamente el consumo nacional. «El incremento del 20% es estacional y está controlado», afirmó en Bolivia TV. Los datos oficiales revelan que La Paz y Cochabamba consumen 41.000 y 31.000 garrafas respectivamente.
Focos de especulación
Jiménez reconoció rumores de desabastecimiento en Santa Cruz, pero los atribuyó a conflictos internos entre YPFB y estibadores. En zonas fronterizas como Desaguadero y Yacuiba, la ANH supervisa plantas para evitar desvíos. El precio regulado (22.50 Bs) incentiva el contrabando, ya que en el exterior puede quintuplicarse.
De dónde sale el gas
El GLP proviene de refinerías, plantas separadoras de Río Grande y Carlos Villegas, y se envasa en 34 plantas antes de distribuirse en 134 centros a nivel nacional. La capacidad instalada permite responder a picos de demanda, como el actual.
Invierno presiona, pero sobra gas
Bolivia mantiene una producción estable de GLP desde 2021, con excedentes exportables. El consumo histórico en invierno siempre muestra incrementos, pero esta es la primera vez que la ANH publica datos detallados por departamento.
El desafío sigue siendo la distribución
Pese al excedente, la ANH deberá garantizar que el gas llegue a regiones con menor infraestructura, como Pando (1.000 garrafas/día). La transparencia en los datos busca frenar especulaciones y contrabando.