Museo boliviano recupera mural destruido por dictadura en nueva sala
El MNA inaugura réplica de obra eliminada en 1966. La Sala Permanente ‘Miguel Alandia Pantoja’ reúne 40 piezas del artista y reconstruye su taller. La Fundación Cultural del BCB y empresas privadas apoyan el proyecto.
«El maestro ya está en su casa»
La directora del Museo Nacional de Arte (MNA), Claribel Arandia, destacó que la sala es «un acto de justicia» para el pintor revolucionario. Artistas de la UPEA recrearon el mural original de Palacio de Gobierno, destruido durante la dictadura de Barrientos Ortuño (1964-1969). La muestra incluye bocetos, cuadros y herramientas personales del creador.
Apoyo empresarial y familiar
Droguería INTI S.A., cuya marca «Mentisán» usa diseño de Alandia, financiará el catálogo de la exposición. «Cultura y empresa pueden construir identidad nacional», afirmó su representante Rodrigo Casanovas. Mariana Alandia, sobrina del artista, leyó textos inéditos durante la inauguración.
Un legado que renace
Miguel Alandia Pantoja (1914-1975) fue clave en el muralismo boliviano postrevolucionario. Sus obras, vinculadas a movimientos sociales, sufrieron censura durante regímenes militares. El MNA adquirió parte de su archivo familiar para esta exhibición permanente.
Arte que resiste al tiempo
La sala consolida al MNA como custodio del patrimonio artístico boliviano. La réplica del mural simboliza la recuperación de memoria histórica, mientras las piezas originales permiten redescubrir su técnica. El acceso gratuito facilita su difusión pública.