Monseñor Dowlaszewicz pide perdón por violencia e injusticias en bicentenario
El religioso criticó la corrupción y los abusos dentro de la Iglesia. Durante su homilía en la Catedral de Santa Cruz, vinculó la inseguridad actual con la falta de valores espirituales. La reflexión se enmarca en los 200 años de Bolivia.
«No hemos sido capaces de detener los conflictos que destruyen»
Monseñor Estanislao Dowlaszewicz afirmó que el bicentenario debe servir para «pedir perdón al futuro» por la violencia, divisiones sociales y corrupción. «Nos enceguecimos con la bonanza económica sin crecimiento espiritual», declaró desde la Basílica Menor de San Lorenzo.
Críticas a la inseguridad y desigualdad
El religioso mencionó expresamente los asaltos, feminicidios y el caso de la librecambista atracada en el mercado Mutualista. Señaló que estos hechos reflejan «pobreza moral» y abandono de valores: «Le fallamos a jóvenes y niños al no dejarles un mundo mejor».
Autocrítica institucional
Incluyó a la Iglesia Católica en su mea culpa: «Pedimos perdón por los abusos al interior de nuestra institución». También cuestionó a quienes «tienen la obligación de velar por el bien común» pero perpetúan injusticias.
Dos siglos entre luces y sombras
Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto marcado por tensiones sociales y crisis de valores, según el análisis del religioso. Dowlaszewicz vinculó la actual inseguridad con décadas de priorizar el crecimiento material sobre el ético.
Un llamado que busca eco
La homilía plantea que el bicentenario trascienda lo celebrativo para convertirse en un momento de reflexión colectiva. El mensaje apunta a responsabilidades compartidas entre instituciones y sociedad, aunque sin mencionar actores políticos específicos.