Iglesia boliviana pide perdón por no frenar la corrupción y violencia
Monseñor Dowlaszewicz denuncia «abusos en todos los sectores» durante homilía. El religioso vinculó la crisis moral con los conflictos sociales en el Bicentenario. Criticó especialmente la inseguridad en Santa Cruz tras el feminicidio de una librecambista.
«Pedir perdón por el mundo que dejamos a los jóvenes»
En la homilía dominical, el representante de la Iglesia Católica afirmó que «no hemos sido capaces de detener la corrupción de quienes deben cuidarnos». Señaló que los abusos ocurren «en todos lados, incluso dentro de la Iglesia», y llamó a reflexionar en el marco del Bicentenario.
Críticas a la pobreza moral
Dowlaszewicz vinculó los feminicidios y asaltos en Santa Cruz con una «pobreza de valores espirituales». Mencionó expresamente el crimen de la librecambista durante un asalto violento, indicando que estos hechos «no son aislados ni solo por pobreza económica».
«Crecimiento económico sin desarrollo moral»
El religioso cuestionó que Bolivia se haya «enceguecido con la abundancia material» mientras descuidaba a las personas. Advirtió que «este sistema injusto genera dolores» y criticó la priorización de intereses partidistas o sindicales sobre el bien común.
200 años de cuentas pendientes
Las declaraciones ocurren en el contexto del Bicentenario boliviano, donde la Iglesia hace autocrítica sobre su rol frente a la corrupción sistémica. Dowlaszewicz recordó que la violencia actual «no está en el plan de Dios».
Llamado a cambiar el rumbo
El mensaje subraya la responsabilidad colectiva en la crisis social, instando a recuperar valores espirituales. La homilía enfatizó que la solución requiere volver a «la palabra del Señor», sin especificar medidas concretas más allá del arrepentimiento.